Política
Ley viene siendo inaplicada

Martín Vizcarra plantea buscar un "mecanismo para darle tranquilidad" a los militares que injustamente están en la cárcel

En entrevista exclusiva en Exitosa, el expresidente Martín Vizcarra valoró la labor de las FF. AA. en la lucha contra el terrorismo; no obstante, criticó que la ley de amnistía "le abra la puerta a todos".

Martín Vizcarra opina sobre la ley de amnistía.
Martín Vizcarra opina sobre la ley de amnistía. Composición Exitosa

11/09/2025 / Exitosa Noticias / Política / Actualizado al 11/09/2025

En entrevista con Exitosa, el expresidente Martín Vizcarra Cornejo se refirió sobre la ley de amnistía en favor de los miembros de las Fuerzas Armadas, Policía Nacional y Comités de Autodefensa que participaron en la lucha contra el terrorismo entre los años 1980 y 2000.

La controvertida ley promulgada por la presidenta Dina Boluarte en agosto último está siempre bajo el análisis y la crítica de la clase política y el propio Poder Judicial. Como es de conocimiento, en las últimas horas, el juez Jorge Chávez Tamariz inaplicó la Ley N.° 32419, rechazando así la solicitud del general (r) del Ejército Peruano, Petronio Baltazar Fernández Dávila Carnero, por el delito el delito de desaparición forzada de personas.

"No podemos ir al extremo en decir que salgan todos"

En diálogo con Nicolás Lúcar, el exmandatario del Perú entre 2018 y 2019 criticó que existan personas encarceladas por más de 20 años y sin sentencia alguna, situación que calificó como "absolutamente inaceptable". 

Sobre la ley en referencia, valoró el papel de las Fuerzas Armadas en la lucha contra el terrorismo en el Perú; no obstante, sostuvo que "no podemos ir al extremo de decir que salgan todos", en clara alusión a que pueden acogerse militares con relación directa en crímenes contra los derechos humanos

"Entonces se tiene que buscar el mecanismo para darle la tranquilidad a la familia de los militares que representaron al Perú y que injustamente están años en juicio, pero no con ese argumento darles, abrirles la puerta a los que están comprobados que sí cometieron actos criminales", aseveró.  

Sobre Dina Boluarte y Juan José Santiváñez: "Les resbala hasta los derechos humanos"

El exmandatario también se refirió sobre el viaje realizado por Juan José Santiváñez a Ginebra, Suiza, como parte del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. Según su análisis, la presencia del ministro de Justicia fue para dejar en claro el deseo del Gobierno de retirar al Perú del Sistema Interamericano de Derechos Humanos, figura que no comparte claramente.

"Ya no creen en nadie, al Gobierno, en este caso a Santiváñez está ocurriendo lo mismo que a Dina Boluarte que se ha bañado en aceite dice y que todo le resbala, todo les resbala, es decir, hasta los derechos humanos les resbala", dijo a nuestro medio.

De igual manera, el líder Perú Primero aseveró que el ministro de Justicia es quien gobierna nuestro país, incluso, aseguró, que las decisiones y recomendaciones de este tendrían más peso en la presidenta que las del propio primer ministro Eduardo Arana. 

El exjefe de Estado mostró su crítica por una ley que desconocería el delito de lesa humanidad por parte de militares en la década de los 80 y también hacia el Ejecutivo por intentar retirar al país del Sistema Interamericano de Derechos Humanos.

SIGUIENTE NOTA