26/11/2025 / Exitosa Noticias / Política / Actualizado al 26/11/2025
La historia de repite. El penal de Barbadillo albergará oficialmente en las próximas horas a un nuevo expresidente del Perú, siendo esta vez Martín Vizcarra Cornejo, condenado este miércoles 26 de noviembre a 14 años de cárcel efectiva por el delito contra la administración pública, en la modalidad de cohecho pasivo propio, por los casos 'Lomas de Ilo' y ' Hospital de Moquegua'.
No obstante, en el reclusorio ubicado en Ate también se encuentran purgando condena otros dos exmandatarios: Alejandro Toledo Manrique y Ollanta Humala Tasso, con la posibilidad de que en las próximas horas se sume también, el exjefe de Estado, Pedro Castillo Terrones.
Alejandro Toledo: Corrupción al más alto nivel en el Estado
El primer sentenciado fue el también exlíder de Perú Posible, Alejandro Toledo, quien supo su condena en octubre de 2024, cuando recibió 20 años y seis meses de cárcel por los delitos de colusión y lavado de activos por el caso 'Carretera Interoceánica Sur, tramos 2 y 3', tras ser extraditado desde los Estados Unidos.
Su segunda condena fue emitida el 3 de septiembre último. El Poder Judicial (PJ) le impuso 13 años y cuatro meses de prisión por el delito de lavado de activos, por el caso 'Ecoteva'.
Del mismo modo, podría recibir una tercera condena en los próximos meses, puesto que, el PJ solicitó a las autoridades de Estados Unidos ampliar la extradición del expresidente, a fin de que pueda ser procesado por el caso 'Tramo 4 de la Carretera Interoceánica Sur'. De acuerdo con lo estimado por la Fiscalía, el exjefe de Estado entre 2001 y 2006, podría recibir una nueva sentencia condenatoria, la cual podría llegar hasta los 24 años y ocho meses por los presuntos delitos de colusión y lavado de activos.
Ollanta Humala y sus vínculos con Brasil
En abril último, la jueza Nayko Coronado, del Tercer Juzgado Penal Colegiado Nacional, condenó a 15 años de prisión efectiva al expresidente Ollanta Humala y su esposa Nadine Heredia, al encontrarlos responsables, en calidad de coautores, del delito de lavado de activos agravado, por el caso de los aportes de dinero a las campañas electorales del 2006 y 2011.
Vale mencionar que, contra todos los sentenciados, incluyendo a Mario Julio Torres Aliaga e Ilan Heredia Alarcón, el juzgado les impuso el pago de una reparación civil ascendente a 10 millones de soles.
Sin embargo, a las pocas horas que conocería el fallo judicial, la ex primera dama se exiliaría en Brasil, tras acusar "persecución política" por parte de las autoridades peruanas, partiendo al mencionado país fronterizo la madrugada del 16 de abril.
Martín Vizcarra y Pedro Castillo
El expresidente Martín Vizcarra Cornejo fue sentenciado este miércoles 26 de noviembre a 14 años de cárcel efectiva por el delito contra la administración pública, en la modalidad de cohecho pasivo propio, en calidad de autor, por los casos 'Lomas de Ilo' y ' Hospital de Moquegua'.
Asimismo, la jueza Fernanda Ayasta dispuso el pago de una reparación civil en favor del Estado, suma que asciende a los S/2.336.000, la cual deberá cubrir junto con los terceros civilmente responsables: Contratistas Generales S. A. y Obrainsa. Y, el cumplimiento de 730 días-multa, equivalente a de S/ 94 900.
Un cuarto expresidente podría llegar a Barbadillo, Pedro Castillo Terrones conocerá su sentencia el jueves 27 de noviembre y según el requerimiento del Ministerio Público, podría ser condenado a 34 años de cárcel por su intento de golpe de Estado, en diciembre del 2022.
El Perú se convierte en uno de los países con mayor cantidad expresidentes condenados por corrupción, las elecciones generales del 2026 debe marcar un antes y después para evitar este tipo de casos a futuro.

