09/09/2025 / Exitosa Noticias / Política / Actualizado al 10/09/2025
En entrevista con Exitosa, la exministra de Justicia Delia Muñoz se pronunció en contra de la propuesta del Ejecutivo que plantea la salida del Perú del Sistema Interamericano de Derechos Humanos (SIDH).
La especialista en derecho internacional señaló que el debate debe centrarse en la competencia de la Corte Interamericana y no en un asunto de soberanía.
El problema no es de soberanía, sino de competencia
Durante la conversación, Muñoz explicó que la defensa del Estado peruano ha enfocado el conflicto como un tema de soberanía, pero a su criterio, la discusión es otra.
"Para mí también es un enfoque bueno que se puede utilizar, pero no es el enfoque correcto. Para mí es un tema de competencia", señaló.
En esa línea, advirtió que la Corte Interamericana habría excedido sus facultades al pronunciarse en la ejecución de una sentencia sobre un punto que no formó parte del litigio original.
Para la exministra, el problema radica en si la Corte tiene o no la competencia para abordar cuestiones que no pasaron por la fase previa de la Comisión Interamericana ni por el agotamiento de la vía interna.
Críticas al funcionamiento del sistema, pero desde adentro
La exministra reconoció que el sistema de la OEA y su órgano de derechos humanos han recibido críticas en los últimos años sobre su financiamiento y funcionamiento, pero sostuvo que estas observaciones deben realizarse dentro del propio mecanismo. "Son críticas que a mí me parece tienen que enfocarse desde adentro", precisó.
Asimismo, remarcó que la agenda del sistema debería actualizarse a los problemas contemporáneos, como la migración, la contaminación ambiental y la seguridad ciudadana. Sin embargo, consideró un error abandonar el SIDH en lugar de exigirle que atienda estos nuevos retos.
Delia Muñoz recordó que el Sistema Interamericano ha sido un recurso clave en la defensa de derechos fundamentales en el Perú, incluso en casos recientes.
Puso como ejemplo el respaldo internacional que recibieron los magistrados cesados del Tribunal Constitucional y los trabajadores despedidos en diversos sectores.
"Es un sistema al cual podemos recurrir cuando en nuestro país se nos cierran las puertas", afirmó, destacando que no se trata únicamente de revisar episodios del pasado, sino de atender también asuntos políticos y electorales.
La importancia de no denunciar el pacto
Finalmente, la exministra fue clara al expresar su posición frente a la propuesta del Ejecutivo: no denunciaría el Pacto de San José ni retiraría al Perú del sistema interamericano.
La exministra Delia Muñoz subrayó que el mecanismo es subsidiario y que, en un contexto donde la justicia nacional no brinda todas las garantías necesarias, el SIDH representa una instancia de respaldo fundamental para los ciudadanos.