10/11/2025 / Exitosa Noticias / Política / Actualizado al 10/11/2025
La abogada y expresidenta de la Comisión Lava Jato del Congreso de la República, Rosa Bartra, se refirió al caso del trabajador que hizo un uso indebido de una cámara de video del Inventario Físico General del Congreso (Cód: 25459) para el mitin de anuncio a la candidatura presidencial de Keiko Fujimori en la ciudad de Trujillo.
Bartra apuntó de manera crítica a que este accionar podría tipificarse como delito y que debe marcar un precedente para evitar situaciones similares en el futuro. Además, cuestionó que tal situación ocurra en medio de una contienda electoral.
"Yo espero que este tipo de situaciones no deban repetirse. Y en una campaña electoral en la cual los recursos del Estado[...] podría verse involucrado en una situación de este tipo. [...] Este tipo de prácticas son un delito", manifestó la exparlamentaria.
Desconectada de Fuerza Popular
La exparlamentaria fujimorista señaló que actualmente no guarda ningún vínculo con el partido naranja y precisó que en su momento, ella fue invitada a la bancada fujimorista sin ser militante formal de la misma.
Por lo tanto, hoy puede darse la licencia de criticar estas acciones que ponen una vez más en tela de juicio a la agrupación fujimorista. En esa línea, Bartra subrayó que la utilización de un recurso público para actividades personales está incluido dentro del Código Penal como un delito contra la administración pública, siendo este el delito de peculado.

En ese contexto, la abogada recordó que Fernando Rospigliosi, encargado de la Oficina de Participación Ciudadana, lugar de donde salió la cámara de video en cuestión, ya ha iniciado con el proceso administrativo sancionador contra el extrabajador que ejercía funciones en dicha área y que el congresista Edwin Martínez ha presentado hoy una denuncia constitucional en contra de Rospigliosi.

"Esta situación debe generar un precedente que sea realmente un disuasivo para que nadie, en esta campaña electoral, pueda utilizar de manera delictiva recursos que son públicos", concluyó.
De este modo, Rosa Bartra marca una notable separación de la política y descarta cualquier tipo de intención de volver a insertarse en la misma. El caso se enmarca dentro de un contexto electoral donde se espera transparencia en el uso correcto de los recursos públicos.

