Salud
Reveladora investigación

¿Bebes poca agua? Estudio revela que la deshidratación eleva el cortisol y aumenta el estrés

Un reciente estudio de la Universidad John Moores de Liverpool halló la conexión entre la poca ingesta de agua y el incremento de los niveles de estrés.

¿Bebes poca agua? Estudio revela que la deshidratación eleva el cortisol y aumen
¿Bebes poca agua? Estudio revela que la deshidratación eleva el cortisol y aumen (Foto: Composición Exitosa)

01/09/2025 / Exitosa Noticias / Salud / Actualizado al 01/09/2025

El reducido consumo de agua diariamente no solo afectaría a los riñones o a la piel, sino que también podría ser el causante de los cambios de estado de ánimo, ansiedad o fatiga mental. Al respecto, la ciencia ha descubierto que ello desencadenaría la producción de cortisol: la principal hormona del estrés.

El innovador estudio que se llevó a cabo

Un reciente estudio, publicado en el Journal of Applied Physiology por investigadores de la Universidad John Moores de Liverpool (LJMU) analizó a 32 adultos divididos en dos grupos. El primero de ellos estuvo formado por quienes bebían menos de 1,5 litros de agua al día y otro compuesto por personas que cumplían con las recomendaciones oficiales de ingesta de líquidos.

Cabe destacar que, los expertos, para establecer parámetros, se basaron en las directrices señaladas de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (AESA), entidad que aconseja que el consumo de agua debe ser de 2,5 litros para hombres y 2 litros para mujeres.

Posteriormente, tras mantener estos patrones durante una semana, los participantes se enfrentaron a una prueba de estrés de laboratorio, el cual incluía la simulación de una entrevista laboral con apenas diez minutos de anticipación y de un desafío de cálculo mental bajo presión.

El estudio fue publicado en Journal of Applied Physiology.
El estudio fue publicado en Journal of Applied Physiology.

Los reveladores resultados

Tras las pruebas ejecutadas, los resultados fueron reveladores. Ambos grupos experimentaron síntomas físicos similares como por ejemplo el aumento de frecuencia cardíaca, manos sudorosas y boca seca. Sin embargo, las personas que consumieron menor cantidad de agua presentaron un incremento significativo en los niveles de cortisol.

Vale indicar, que se observó que las personas con menor ingesta de agua no reportaron sentir más sed que el resto. Por lo que se concluyó que la percepción subjetiva de hidratación no siempre refleja el estado real del organismo, lo que desencadena una 'hidratación silenciosa' que es desapercibida por quien la padece.

La importancia 

De acuerdo al profesor Neil Wash, de la Escuela de Ciencias del Deporte y el Ejercicio de la LJMU, este tipo de estudios son de gran importancia debido a que consideran que el cortisol está vinculado a funciones críticas como la respuesta inmune, el metabolismo y la presión arterial.

De esta manera, un reciente estudio realizado por investigadores de la Universidad John Moores de Liverpool sugiere que la hidratación podría influir en la respuesta biológica al estrés y, en consecuencia, en la salud a largo plazo.

SIGUIENTE NOTA