Salud
Emergencias en riesgo

La salud NO es un juego: El Minsa advierte que casi la mitad de llamadas al 106 del SAMU son falsas

El Ministerio de Salud informó que en lo que va del 2025 se registraron más de 54 mil llamadas no pertinentes. La entidad advierte sanciones económicas y cancelación de líneas.

Minsa advierte que gran parte de las llamadas al SAMU son falsas.
Minsa advierte que gran parte de las llamadas al SAMU son falsas. (Composición Exitosa)

26/11/2025 / Exitosa Noticias / Salud / Actualizado al 26/11/2025

El Ministerio de Salud (Minsa) informó que el 42 % de las llamadas realizadas a la Línea gratuita 106 del SAMU son falsas, lo que representa alrededor de 54 mil comunicaciones no pertinentes en lo que va del 2025.

Esta situación, según el sector, compromete la atención inmediata de emergencias médicas reales y acarrea sanciones de hasta S/ 21 400 y la cancelación definitiva de la línea telefónica.

El anuncio se da en el marco del 14.º aniversario del SAMU, servicio que ha registrado este año 140 828 llamadas, un incremento del 93 % respecto al 2024. De ellas, 76 289 correspondieron a emergencias reales, mientras que 54 516 fueron bromas, insultos o consultas no urgentes, acciones que saturan el sistema y ponen en riesgo vidas.

Consecuencias de las llamadas falsas

La directora ejecutiva del SAMU, Dra. María Quiroz Linares, advirtió que mientras una línea está ocupada con una broma, un paciente en paro cardíaco, un accidente grave o un parto de emergencia puede quedar sin atención. "Tu silencio irresponsable puede ser el último aliento de alguien", expresó, subrayando la gravedad de estas prácticas.

Minsa exhorta en que llamadas falsas pueden afectar la atención de emergencias reales.
Minsa exhorta en que llamadas falsas pueden afectar la atención de emergencias reales.

Llamado a los padres

El Minsa hizo un llamado especial a los padres para educar a sus hijos sobre el uso responsable del 106, ya que la mayoría de las llamadas falsas provienen de menores. El ministerio recordó que el servicio es universal y gratuito, y que su mal uso afecta directamente a quienes realmente necesitan ayuda.

El Minsa invoca a los padres de familia a que educen a sus hijos para evitar llamadas innecesarias al servicio.
El Minsa invoca a los padres de familia a que educen a sus hijos para evitar llamadas innecesarias al servicio.

Datos del SAMU

  • Desde su creación en 2011, el SAMU ha atendido aproximadamente 11 millones de casos en Lima Metropolitana, beneficiando a un promedio de 75 personas diarias.
  • Gracias a la optimización operativa, el tiempo promedio de respuesta se redujo de 14 a 12 minutos, fortaleciendo la atención en emergencias críticas.
  • El servicio cuenta con más de 400 especialistas en atención prehospitalaria y conductores capacitados, y está disponible las 24 horas, los 7 días de la semana, sin importar afiliación al SIS, EsSalud o seguro privado.

El Minsa advierte que las llamadas falsas al 106 no son un juego: saturan el sistema, retrasan la atención y pueden costar vidas. La institución reafirma su compromiso de sancionar estas prácticas y de fortalecer la educación ciudadana para garantizar que el SAMU cumpla su propósito esencial: salvar vidas en situaciones críticas.

SIGUIENTE NOTA