20/11/2025 / Exitosa Noticias / Salud / Actualizado al 20/11/2025
Un trabajo publicado en la American Heart Association ha identificado que el consumo de una determinada vitaminada en dosis personalizadas, redujeron los riesgos en adultos con antecedentes de padecer enfermedades cardiacas. El estudio demostró que a quienes no se les recetó, no presentaron mejoras en sus niveles de sangre.
¿Qué vitamina fue objeto del estudio?
A los pacientes que intervinieron en la investigación preliminar que se presentó en las Sesiones Científicas del 2025, se les recetó dosis reguladas de vitamina D. El criterio fue para los mayores de edad que presentaron enfermedades cardíacas y que habían sufrido un ataque cardíaco previo.
El estudio observó que tras tomar la vitamina D, los pacientes alcanzaron niveles de sangre óptimos y con ello, redujeron las probabilidades de sufrir otro paro cardiaco. En investigaciones previas, se demostró que su ausencia guardaba relación con el padecimiento de males al corazón.
"Participaron adultos con enfermedades cardíacas que también habían sufrido un ataque cardíaco previo, con el fin de determinar si alcanzar niveles óptimos de vitamina D en sangre podía prevenir futuros ataques cardíacos, ataques o derrames cerebrales, hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca o muertes", indica la nota de prensa.
Se detalla que más del 85 % de los participantes comenzaron el análisis con niveles de la vitamina mencionada por debajo de 40 ng/ml. Muchos expertos consideran que este nivel no es el recomendado para tener un salud óptima, por lo que en el ensayo TARGET-D se personalizaron las dosis de acuerdo a cada individuo.
Investigadora principal dio su apreciación
La doctora Heidi T. May, que lideró el estudio, señaló que adoptaron un enfoque distinto y se centraron en observar particularmente a cada paciente. Precisó que les ajustaron las dosis para que se sitúen y se mantengan en un rango entre 40-80 ng/ml.
"En las investigaciones de ensayos clínicos anteriores sobre la vitamina D se evaluó el impacto potencial de la misma dosis de vitamina D para todos los participantes sin comprobar primero sus niveles en sangre", sostuvo la doctora líder del estudio.
Los participantes se distribuyeron en forma aleatoria en dos grupos, uno fue el que recibió suplementos, mientras que el otro no. Las porciones recetadas se ajustaron cada tres meses hasta que superaran los 40 ng/ml. Si al año disminuían, se reajustaban.
Un estudio publicado en la American Heart Associacion ha identificado que el consumo en dosis reguladas de vitamina D ayudan a adultos con antecedentes a volver a sufrir ataques cardiacos. La investigación analizó un grupo de personas a las que se les recetó y a otro al que no.

