
30/07/2025 / Exitosa Noticias / Salud / Actualizado al 30/07/2025
Los microplásticos vienen siendo objeto de observación por los científicos en los últimos años por los posibles daños que pueden ocasionar. En ese contexto, un nuevo estudio alerta por la presencia de estas partículas en el aire de los interiores, como en vehículos o ambientes sin buena ventilación natural.
Micróplásticos podrían estar en alfombras
Según la investigación publicada este miércoles 30 de julio en la revista PlosOne, la aparición de estas fracciones son producto del desgaste de algunos objetos. Entre ellos, están las alfombras, cortinas, muebles y textiles. Del mismo modo, estas partes plásticas se pueden hallar en el interior de los carros.
"Las personas pasan en promedio el 90 % de su tiempo en interiores, incluyendo hogares, lugares de trabajo, tiendas, transporte... todo el tiempo están expuestas a la contaminación por microplásticos a través de la inhalación sin siquiera pensarlo", manifestaron en el comunicado publicado, Jeroen Sonke y Nadiia Yakovenko, autoras del reporte.
Destacan que estas partículas son "amenazas invisibles" que apenas han empezado a estudiar y a comprender. No obstante, existe preocupación de que la exposición prolongada a microplásticos y sus aditivos pueda contribuir a problemas respiratorios.
"Estas pueden alterar la función endocrina y aumentar el riesgo de trastornos del neurodesarrollo, defectos congénitos reproductivos, infertilidad, enfermedades cardiovasculares y cánceres", sostuvieron las académicas.
Resultados fueron negativos
Las investigadores hallaron que los adultos pueden inhalar alrededor de 68 mil partículas de microplásticos de uno a 10 micrómetros por día provenientes del aire interior. Según la doctora Jeroen Sonke y su equipo, es 100 veces mayor de lo que esperaban encontrar.
Las observaciones han llegado a detectar presencia de estas partículas en zonas corporales como los testículos, pene humano, sangre, tejidos pulmonares y hepáticos, orina y heces, leche materna y la placenta.
Sonke agregó que, en las cabinas de los vehículos pueden ser una fuente significativa de exposición a microplásticos porque son espacios pequeños y cerrados llenos de materiales plásticos: tableros, volantes, manijas de puertas, tapicería de asientos, alfombras y revestimientos, todo hecho de plásticos.
"Estos materiales pueden desprender diminutas partículas plásticas con el tiempo, especialmente por la radiación solar, la fricción, el calor y el uso diario. A diferencia de los hogares, las cabinas de los autos suelen tener ventilación limitada, lo que permite que las partículas de microplástico se acumulen y concentren en el aire", precisó.
De esta manera, el estudio de los microplásticos están encontrado cada vez más su presencia en objetos de uso diario o de tránsito común. Las investigaciones deberán seguir para determinar lo perjudicial que pueden ser para la salud.