
04/08/2025 / Exitosa Noticias / Salud / Actualizado al 04/08/2025
La búsqueda de la felicidad se avizora como un objetivo final que se traza el ser humano. Sin embargo, la ciencia pone en contraste que este estado de ánimo sea constante. Recientes estudios revelan que existe un determinado momento en la vida donde el bienestar emocional alcanza su punto más bajo y toca fondo.
La edad en la que desvanece la felicidad
En esa línea, investigaciones recientes sostienen que el momento particular en la vida en la que este valle emocional se suscita es a los 47,2 años. De acuerdo a la Oficina Nacional de Investigación Económica, la percepción de bienestar sigue una curva en forma de 'U' cuando es analizada.
En tal sentido, la satisfacción personal inicia su disminución desde los 18 años, progresivamente, hasta alcanzar su punto más álgido poco después de los 47 años. Durante dicho tramo, el ser humano experimentaría una pérdida entre el 5% y el 10% de su nivel de felicidad. La causa de esta fase vital compleja recaería en las dudas existenciales, presiones familiares o desafíos profesionales.
Cabe indicar que, si bien este fenómeno no se trata de un determinado país o cultura, sí ha permitido a los expertos asegurar que el patrón es altamente consistente. Y que parece afectar, principalmente, a la generación milennial, cuyos integrantes atraviesan hoy ese tramo crítico.
Una luz de esperanza
Pese a que todo este panorama se torna gris, los mismos estudios científicos han dado una luz de esperanza ante este desvanecimiento de la felicidad en la vida. Pues afortunadamente la caída del bienestar emocional no es permanente. El reconocido diario The Guardian dio a conocer que luego de esta etapa lúgubre, los niveles de felicidad se elevan.
Resulta que diversas personas, alrededor de los 60 años, aseguran sentirse plenas, satisfechas y tranquilas más que nunca. No obstante, cabe señalar que esto corresponde a tendencias generales, más no individuales.
No es un patrón universal
Pese a que la curvatura en forma de 'U' aparece una y otra vez en este tipo de estudios masivos sobre ciudadanos de Estados Unidos y Europa, ofrece una mirada precisa de la variación de la felicidad con el transcurso del tiempo.
En conclusión, si bien cada biografía es única, la ciencia determina en que el ser humano atraviesa una etapa gris de infelicidad en la mediana edad de su vida, para posteriormente dar paso a una etapa de bienestar renovado, estable y profundo.