Salud
¡A cuidar nuestra salud!

Chequeo médico a partir de los 50 años: Los exámenes fundamentales para prevenir enfermedades

Cumplir los 50 años es una excelente oportunidad para realizar un chequeo médico general porque el cuerpo puede estar más expuesto a desarrollar enfermedades crónicas.

El chequeo médico a partir de los 50 años es muy importante
El chequeo médico a partir de los 50 años es muy importante (Foto: Difusión)

20/09/2025 / Exitosa Noticias / Salud / Actualizado al 20/09/2025

La mejor manera de envejecer saludablemente es llevar una vida saludable, por eso cumplir los 50 años es una excelente oportunidad para realizar un chequeo médico general porque el cuerpo comienza a experimentar cambios fisiológicos que pueden aumentar el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas.

La importancia de los chequeos médicos

En primer lugar, las revisiones médicas periódicas, desde los 50 años, deben ser una práctica fundamental, ya sean generales o rutinarias porque permitirán que se detecten a tiempo afecciones tales como la hipertensión, diabetes tipo 2, problemas cardiovasculares o la presencia de desequilibrios hormonales, inclusive previo a que surjan los síntomas.

Por dicha razón, aplicar medidas de prevención de enfermedades resulta vital, esta debe ser llevada a cabo mediante una revisión médica estructurada, de acuerdo al perfil y antecedentes de la persona. Consultar con un médico de confianza es una inversión inteligente de cara al futuro.

Por su parte, el doctor Omar Vizcaíno, especialista en medicina preventiva, indica que los 50 años marcan un punto de inflexión en el que aumentan los factores de riesgo para múltiples enfermedades por eso es que hacer un examen médico periódico es importante porque permite detectar enfermedades silenciosas.

Los exámenes médicos fundamentales 

Cabe resaltar, que hay diversos tipos de revisiones y pruebas médicas que son recomendables realizar a partir de cumplir 5 décadas de vida.

Examen general de salud: Incluye la revisión de tu historial médico, análisis de sangre y de orina, así como la evaluación de factores de riesgo como la hipertensión, el colesterol o los niveles de glucosa.

Chequeos cardiológicos: Son importantes los electrocardiogramas (ECG) o pruebas de esfuerzo para evaluar el funcionamiento del corazón y detectar cualquier anomalía.

Detección de cánceres más comunes: Como la mamografía (cáncer de mama), colonoscopias (cáncer de colon) y el antígeno prostático específico (cáncer de próstata).

Chequeos de salud ósea: La densitometría ósea es una prueba sencilla que mide la salud de tus huesos y previene fracturas.

Hábitos importantes

Más allá de invertir en prevención para realizar los chequeos médicos necesarios, existen hábitos que podemos adoptar para mantener nuestra salud bajo control:

  • Mejorar la alimentación, priorizando frutas, vegetales, fibra y proteínas.
  • Realizar actividad física regular
  • Dormir bien y reducir el estrés crónico
  • Evitar el consumo excesivo de alcohol, tabaco o azúcares refinados.
  • Hacer seguimiento médico a cualquier anomalía, incluso si no hay síntomas aparentes.

Como vemos llegar a los 50 años es una buena oportunidad para realizar una serie de chequeos médicos que nos permitirán estar bien de salud y llevar una vida plena.

SIGUIENTE NOTA