
19/09/2025 / Exitosa Noticias / Salud / Actualizado al 19/09/2025
Estamos a puertas de la llegada de la primavera y si bien se caracteriza por observar flores y árboles resplandecientes acompañados de brillo solar, para algunas personas es sinónimo de estornudos, ojos llorosos y picazón en la garganta. No es novedad que un sector de la población experimente en esta época del año síntomas de alergia. En la siguiente nota conoce cómo aliviarlos.
Los síntomas de la alergia primaveral
Debido a los síntomas de la alergia estacional el sistema respiratorio se ve afectado principalmente con el desarrollo de la rinitis alérgica. De igual forma, los ojos también son perjudicados con la conjuntivitis alérgica. Al respecto, también se puede hablar del concepto de alergia respiratoria.
Cabe destacar que, esta alergia de primavera se produce por el aumento de polen en el aire, el cual suele proceder de distintas plantas (gramíneas), árboles coomo olivos y platanero, maleza. También otros agentes causales son los ácaros, pese a que estos artrópodos arácnidos son responsables de alergia durante todo el año, proliferan más en esta estación del año por las condiciones excelentes de temperatura y humedad.
En tal sentido entre los principales síntomas de la alergia primaveral se encuentran: estornudos, congestión nasal, secreción nasal acuosa, picor de nariz, garganta y oídos. Asimismo, ojos llorosos y enrojecidos, fatiga, cefalea, tos y pitos al respirar en el pecho con cierta dificultad respiratoria lo que se conoce como como crisis respiratoria.
Consejos para aliviar los síntomas de la alergia primaveral
Cuando todos los síntomas anteriormente se presentan en conjunto evidentemente se necesita de un alivio afortunadamente en la actualidad existen diversos tratamientos eficaces como los conocidos antihistamínicos, pero cabe señalar que no existe una cura instantánea ya que es una condición crónica que tiende a repetirse. A continuación te presentamos los siguientes consejos:
- Tomar suficiente vitamina C
- Consumir alimentos ricos en omega-3 como el pescado y que tengan magnesio (vegetales y frutos secos)
- Cerrar ventanas
- Evitar actividades al aire libre cuando hay más polen en el aire
- Usar lentes de sol
- Usar filtros para aires acondicionados y limpiarlos anualmente
- Lavar frutas y verduras
- Ventilar habitaciones diariamente
- Evitar exceso de alfombras, cortinas, peluches (acumulan polvo)
- Usar aspirador en lugar de barrer
Ante la llegada de la primavera, muchas personas se ven perjudicadas debido a que sienten síntomas de alergia que se caracteriza por estornudos, ojos llorosos y picazón en la garganta, ante ello hay una serie de consejos que te brindamos con esta nota para que puedas aliviarlos y sentirte mejor.