Salud
Ayudaría a detectar

El síntoma poco conocido que ayudaría a detectar el Alzheimer de forma temprana

Un reciente estudio de la Universidad de Chicago reveló que la disminución en la capacidad de percibir olores podría ser una de las primeras señales de la enfermedad neurodegenerativa.

El estudio indicó que la pérdida del olfato sería una de los primeros síntomas.
El estudio indicó que la pérdida del olfato sería una de los primeros síntomas. Minsa

27/08/2025 / Exitosa Noticias / Salud / Actualizado al 27/08/2025

El Alzheimer es una enfermedad que deteriora progresivamente la memoria, la atención y otras funciones cognitivas esenciales. Su diagnóstico temprano es clave para prevenir o mitigar sus efectos, pues esta afección puede manifestarse en el organismo hasta una década antes de ser confirmada por un especialista. Ahora, un nuevo hallazgo científico abre la puerta a una alternativa práctica y accesible para identificarla desde el hogar.

Un síntoma que pasa desapercibido

Investigadores de la Universidad de Chicago descubrieron que la pérdida del sentido del olfato puede ser uno de los primeros indicios del Alzheimer. Este síntoma, poco reconocido hasta el momento, podría convertirse en una herramienta clave para el monitoreo cotidiano de la enfermedad.

La pérdida del olfato sería uno de los primeros síntomas.
La pérdida del olfato sería uno de los primeros síntomas.

De acuerdo al estudio, los cambios en la capacidad de percibir aromas se hacen más evidentes durante actividades rutinarias, como la ducha. El contacto con el agua intensifica los olores de jabones, cremas o shampoo, y la dificultad para reconocer estas fragancias podría estar relacionada con un deterioro neurológico asociado al Alzheimer.

El rol del cerebro en el olfato

La enfermedad impacta en regiones cerebrales como el hipocampo y la corteza entorrinal, áreas encargadas de procesar recuerdos y experiencias sensoriales. La alteración del olfato sería consecuencia de este deterioro temprano, aunque los especialistas advierten que los síntomas no siempre siguen un mismo patrón, ya que la progresión puede variar de una persona a otra.

Detección temprana y prevención

La autora del estudio, Rachel Pacyna, destacó la importancia de prestar atención a estos cambios en personas de entre 40 y 60 años, rango en el cual los primeros signos del Alzheimer podrían pasar inadvertidos. "Detectar síntomas tempranos puede permitir iniciar intervenciones médicas más efectivas y abrir nuevas líneas de investigación", afirmó.

Una herramienta práctica y de bajo costo

Los investigadores remarcan que el monitoreo del sentido del olfato no reemplaza una evaluación clínica, pero sí constituye un recurso práctico y económico para alertar sobre la posible presencia de la enfermedad. En un contexto en el que millones de personas viven con Alzheimer en el mundo, cualquier mecanismo que facilite la detección temprana representa un avance significativo.

El descubrimiento de la relación entre la pérdida del olfato y el Alzheimer abre una nueva vía en la lucha contra esta enfermedad neurodegenerativa. Aunque no todos los pacientes presenten el mismo patrón, la atención a pequeños cambios sensoriales puede convertirse en un aliado para la prevención. Con estudios como este, la ciencia refuerza la importancia de observar señales cotidianas que podrían marcar la diferencia en el futuro de miles de personas.

SIGUIENTE NOTA