Actualidad
Nuevo golpe al transporte informal

ATU envía al depósito a cúster "calavera": Tenía 38 años y debía más de S/ 600 000 en multas

En un operativo en conjunta con la PNP y la Municipalidad de La Molina, la ATU envió al depósito a la "calavera", una peligrosa cúster que circulaba por la ruta de la zona de Ceres y la Av. La Molina.

Operativo contra el transporte informal en Lima.
Operativo contra el transporte informal en Lima. ATU

16/09/2025 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 16/09/2025

En un nuevo operativo contra el transporte informal en Lima Metropolitana, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) envió al depósito a la cúster conocida como la "calavera", vehículo que circulaba sin el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) y con el conductor sin licencia de conducir.

La acción en conjunto con los representantes de la Municipalidad de La Molina y la Policía Nacional del Perú se llevó a cabo a la altura de la cuadra 60 de la Av. Javier Prado.

Más de S/ 600 000 en multas 

De acuerdo con lo reportado por la entidad adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), la unidad informal que prestaba servicio de transporte público por la concurrida avenida tenía una antigüedad de 38 años en el parque automotor. 

Cabe señalar que, el vehículo de placa de rodaje M1N-755 cuenta con un historial de 32 multas emitidas por la ATU, todas por brindar el servicio sin autorización, y que en conjunto suman más de S/600 000

Debido a las condiciones que poseía por su informalidad, la "calavera" circulaba con asientos en mal estado, ventanas rotas, paneles interiores de cartón y triplay, cables expuestos, faros rotos, entre otros aspectos, que revelaban que la unidad no reunía las condiciones mínimas de seguridad para brindar el servicio. 

Como era de esperarse, allegados al conductor se enfrentaron al personal de fiscalización de la ATU y de la Municipalidad de La Molina, a fin de evitar el traslado del vehículo al depósito, no logrando su cometido.

Resultados de las acciones de fiscalización 

Durante las dos primeras semanas de fiscalización del mes de setiembre, la ATU informó que realizó 164 operativos en varios distritos de Lima, enviando al depósito a 254 unidades, de las cuales, 112 acumulaban multas por más de 5 millones de soles

Asimismo, las acciones permitieron identificar a 99 conductores sin licencia de conducir. En esa línea, fueron impuestas 479 actas de fiscalización, 410 de estas (85 %) fueron impuestas por realizar el servicio de transporte regular y taxi sin autorización.

Vale destacar que, a inicios de septiembre, el ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, anunció la compra de 16 000 cámaras de seguridad para implementarlas dentro y fuera en más de 8 000 buses de transporte público, con el objetivo de reforzar la seguridad en estas unidades y poder identificar a sus posibles atacantes.

La lucha contra el transporte informal de pasajeros sigue dando sus frutos en la capital, poniendo un alto definitivo a la peligrosa "calavera". 

SIGUIENTE NOTA