
28/08/2025 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 28/08/2025
En entrevista con Exitosa, el presidente de la Asociación de Bodegueros del Perú, Andrés Choy, alertó sobre la difícil situación que atraviesan miles de pequeños comerciantes que siguen siendo blanco de extorsiones en distintas partes del país. Pese a que muchos han intentado acudir a las autoridades, sus denuncias no estarían siendo atendidas como corresponde.
No reciben sus denuncias
Choy aseguró que varios de sus compañeros enfrentan graves amenazas de delincuentes, pero encuentran trabas al momento de buscar respaldo en las comisarías.
Según relató, en lugar de recibir sus declaraciones, los efectivos policiales rechazan las denuncias o generan obstáculos administrativos.
"La Policía te pone un montón de excusas", expresó en diálogo con nuestro medio.
El representante de los pequeños empresarios enfatizó que esta falta de acción policial genera mayor desprotección y vulnerabilidad entre los pequeños empresarios, quienes se ven obligados a enfrentar la inseguridad prácticamente solos.
A esta situación se suma el temor constante de sufrir represalias, ya que los criminales suelen actuar con violencia para intimidar a sus víctimas.
Más de cinco mil bodegas afectadas a nivel nacional
El panorama se agrava con las cifras expuestas por Choy, quien reveló que en lo que va del año más de cinco mil bodegas han sido víctimas de extorsión en todo el país. Esta problemática afecta principalmente a la capital, donde se concentra el mayor número de casos registrados.
En palabras del dirigente, la situación ha empeorado respecto a años anteriores, tanto en la frecuencia como en la agresividad de los delincuentes.
"La agresividad es mucho más fuerte", advirtió.
Este incremento de la violencia genera un clima de inseguridad permanente para miles de familias que dependen de las bodegas como sustento económico.
Muchas de ellas se ven obligadas a pagar las llamadas "cuotas" a los extorsionadores para proteger su vida y su negocio, pese a que ello significa pérdidas económicas considerables.
Urge una respuesta de las autoridades
Ante esta problemática, los bodegueros reclaman mayor respaldo por parte del Estado y la Policía Nacional. Según Choy, no se trata solo de recibir las denuncias, sino de dar seguimiento a los casos y garantizar la seguridad de quienes deciden enfrentar a las mafias.
El dirigente también señaló que la ausencia de respuestas concretas de las autoridades contribuye a la expansión de estas prácticas criminales, ya que los delincuentes perciben impunidad y actúan con mayor libertad.
Los pequeños empresarios del país constituyen una de las principales redes de abastecimiento de alimentos y productos de primera necesidad en los barrios. Sin embargo, hoy se encuentran en medio de una crisis marcada por la inseguridad y la falta de protección.
La alerta de Andrés Choy, representantes de los bodegueros del Perú, pone en evidencia la urgencia de tomar medidas inmediatas frente a la extorsión.