26/11/2025 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 26/11/2025
La Comisión de Defensa del Congreso de la República aprobó con 13 votos a favor (unanimidad), el texto sustitutorio que plantea modificar el Decreto Legislativo 1182, el cual regula el uso de datos derivados de las telecomunicaciones para la identificación, localización y geolocalización de equipos de comunicación, en la lucha contra la delincuencia y el crimen organizado.
En ese sentido, el grupo de trabajo parlamentario que presidente la legisladora Karol Fonseca (Avanza País), plantea fortalecer la capacidad operativa de la Policía Nacional del Perú (PNP) contra el crimen organizado y la delincuencia digital.
¿Qué plantea la Comisión?
De acuerdo con lo expuesto con la parlamentaria, la iniciativa propone "habilitar expresamente" la geolocalización, localización y el rastreo de dispositivos móviles que operan en el Perú utilizando números o tecnologías extranjeras, incluyendo roaming, portabilidad internacional, tarjetas SIM extranjeras o aplicaciones que generan numeración virtual.
"Su finalidad es cerrar vacíos normativos, evitar interpretaciones restrictivas y fortalecer la capacidad operativa de la Policía Nacional frente a delitos graves, crimen organizado y modalidades crecientes de delincuencia digital", mencionó.
Sostuvo, además, que, aunque el Decreto Legislativo1182 ya permite una interpretación amplia que comprende a todos los dispositivos electrónicos de comunicación, es necesaria una precisión expresa para fortalecer la respuesta rápida del Estado frente a los delitos de extorsión, secuestros, estafas digitales y delitos de crimen organizado.
"El dictamen presenta una propuesta necesaria, viable y oportuna, orientada a fortalecer la capacidad de investigación de la Policía Nacional, garantizando procedimientos seguros y estandarizados, promoviendo la cooperación interinstitucional, protegiendo derechos fundamentales y respondiendo de manera efectiva a los desafíos que plantea la delincuencia moderna y el crimen organizado", remarcó.
OSIPTEL bloqueará 400 000 números no registrados durante estado de emergencia
El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) anunció que, en el marco del estado de emergencia en Lima y Callao, procederá a desactivar 400 000 celulares no registrados en el Registro Nacional de Equipos Terminales Móviles para la Seguridad (Renteseg).
La medida empezó ayer, 25 de noviembre, y se extenderá en cuatro etapas hasta el 16 de diciembre, con un promedio de 100 000 equipos bloqueados por semana. Según el regulador, los dispositivos afectados son aquellos que presentan IMEI inválidos o clonados, o que están vinculados a personas con historial negativo.
"Estamos ejecutando bloqueos sostenidos para impedir que equipos móviles con procedencia irregular sigan operando en el país", señaló Jesús Guillén, presidente ejecutivo (e) de la entidad.
Con esta intervención, OSIPTEL busca superar la meta proyectada para 2025, alcanzando un total de 2 595 059 equipos inhabilitados.

