29/10/2025 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 29/10/2025
El reconocido historiador y periodista Héctor López Martínez falleció el lunes 27 de octubre a los 90 años de edad, según informó El Comercio. Su partida marca el fin de una vida dedicada a la investigación, la docencia y el periodismo, ámbitos donde dejó una huella profunda por su rigor y pasión por el conocimiento.
Doctor en Letras por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), López Martínez se especializó en Historia y Geografía, además de cursar estudios de Derecho y realizar una especialización en la Universidad de Sevilla, España.
Su sólida formación académica lo convirtió en una referencia indispensable para las nuevas generaciones de investigadores y periodistas.
A lo largo de su carrera, combinó la labor intelectual con el ejercicio periodístico, destacándose por su mirada crítica y su compromiso con la verdad histórica. Su legado se refleja tanto en sus publicaciones como en su influencia en la prensa nacional.
Docente y formador de generaciones
Además de su labor como investigador, Héctor López Martínez dedicó gran parte de su vida a la docencia universitaria. Fue profesor en la Pontificia Universidad Católica del Perú, la Universidad de Lima y la Universidad Ricardo Palma, instituciones donde formó a cientos de estudiantes interesados en la historia, el periodismo y las ciencias sociales.
Su vocación docente estuvo siempre acompañada de una profunda pasión por transmitir el valor de la memoria histórica. En sus clases, solía destacar la importancia de entender los procesos sociales y políticos del país desde una mirada crítica, pero también humana.
Asimismo, su compromiso académico le valió ser becado por el Instituto de Cultura Hispánica, lo que le permitió realizar investigaciones en el Archivo General de Indias, en España, uno de los repositorios históricos más importantes del mundo.
Una pluma al servicio de la historia y el periodismo
En el ámbito periodístico, López Martínez fue una figura clave en el diario El Comercio, donde desempeñó roles de gran responsabilidad: jefe de la página editorial, director y responsable de los departamentos de investigación periodística, archivo y ediciones. Su trabajo contribuyó a fortalecer la seriedad y el prestigio del decano de la prensa nacional.
Entre sus publicaciones más reconocidas destacan 'Diego Centeno y la rebelión de los encomenderos', 'Notas sobre Grau', 'Piérola y la defensa de Lima' e 'Historia Marítima del Perú', obras que continúan siendo referentes en el estudio de la historia peruana.
Su partida deja un vacío en el ámbito cultural y académico, pero también una enseñanza duradera sobre el valor de la investigación rigurosa y el amor por la verdad. Héctor López Martínez será recordado como un intelectual íntegro, un maestro ejemplar y un periodista comprometido con su tiempo.

