Actualidad
Situación penitenciaria es crítica

INPE no ha incrementado personal pese a nuevas reglas en penales, denuncia sindicalista

El secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores Penitenciarios, Julio Burga, indicó mayores exigencias por parte del INPE pero sin prever el incremento de personal.

Personal del INPE enfrenta seguridad nacional en condiciones precarias
Personal del INPE enfrenta seguridad nacional en condiciones precarias (Fuente: Composición Exitosa)

29/10/2025 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 29/10/2025

En diálogo con Exitosa, el secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores Penitenciarios, Julio Burga Barrera, indicó que el INPE no ha incrementado su personal pese a las nuevas reglas que rigen en los penales. "El Estado nos exige pero no nos da las condiciones, no somos robots", expresó. 

Nuevas exigencias, mismas condiciones

El secretario general del sindicato emite una alerta en los establecimientos penitenciarios. Según indica Burga Barrera, actual trabajador del INPE, las exigencias se han redoblado, pero ¿cómo enfrentarlas con la misma cantidad de personal ante el hacinamiento de los penales peruanos?

"Hoy estamos hablando de una población de 103,000 internos y seguimos con la misma cantidad de agentes. No se ha incrementado el personal (...) si hacemos un cálculo estamos más o menos hablando de 500 a 600 internos que tienen que estar a cargo de cada servidor penitenciario. En alguna oportunidad me tocó a mi relevar un pabellón con una población de 1123 internos", indica.

En ese sentido, afirma que el Estado peruano exige mayores resultados en el control de los 69 establecimientos penitenciarios pero sin otorgar mayores capacidades técnicas. "El Estado nos exige, pero no nos da las condiciones, hacemos lo que podemos, no somos robots", aseveró.

Además, indica que se estaría desacatando una sentencia del Tribunal Constitucional (TC) que habría determinado declarar a todos los penales del país en situación de emergencia. Burga indica que durante este 2025 los establecimientos continúan hacinados y no se ofrecen las condiciones laborales para los trabajadores. "Hemos visto que a la fecha no se ha hecho absolutamente nada", indica.

"Tenemos algunos establecimientos penitenciarios más del 300, 400 o 500% de hacinamiento", expone.

Riesgo de ser asesinados y condiciones precarias

El secretario general expone una realidad no mucha veces divulgada. Los agentes penitenciarios que realizan un adecuado trabajo se enfrentan a posibles crímenes cometidos por los propios recluidos. "Nos enfrentamos a riesgos de que podamos ser asesinados, no solamente nosotros, sino también la familia".

La situación penitenciaria se encuentra en emergencia, pero las autoridades encargadas parecen no encontrar mejores medidas. Corrupción, peligro, entre otras problemáticas han sido expuestas y se cuentan con las mismas condiciones.

Burga también señala las condiciones de infraestructura, falta de logística penitenciaria, falta de personal humano cuyas consecuencias son sufridas por los agentes penitenciarios: los mismos que se encargan de la seguridad nacional de todo un país.

El Estado peruano no otorgaría mejores condiciones al personal encargado de la seguridad nacional en los establecimientos penitenciarios del INPE. Por ello, el secretario general, Julio Burga, expone las condiciones precarias bajo las cuales trabajan. "Nos exige pero no nos da las condiciones", señaló.

SIGUIENTE NOTA