Actualidad
¡Preocupante!

Marcha de la 'Generación Z': 17 periodistas víctimas de ataques diversos, según presidenta de ANP

La Asociación Nacional de Periodistas del Perú informó que se han registrado 17 casos de ataques contra periodistas, con pruebas, durante la cobertura por la marcha de la 'Generación Z'.

22/09/2025 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 22/09/2025

En diálogo con Exitosa, la presidenta de la Asociación Nacional de Periodistas del Perú, Zuliana Lainez, informó que 17 periodistas fueron víctimas de diferentes ataques en la cobertura de las manifestaciones convocadas por el colectivo 'Generación Z'. 

Ataque contra periodistas

Durante la cobertura de las marchas convocadas en Cercado de Lima el último sábado 20 de septiembre y domingo 21, se registraron 17 periodistas afectados por diferentes tipos de ataques. 

"Lamentablemente 17 periodistas que han sido víctimas de los ataques más diversos. El más recurrente perdigones, pero también han habido periodistas que han sido víctimas de estos famosos bloqueos de teléfono por robo y hemos podido identificar a tres de estos. Y hemos tenido colegas que han sufrido el arrebato de sus equipos celulares los han tirado a la basura y todo esto documentado", reveló Lainez. 

Todos los ataques fueron documentados por las propias víctimas, quienes han reportado los hechos desde el último sábado, día en que una reportera y camarógrafo de Exitosa fueron heridos por el disparo de perdigones.  

Casos registrados

Sólo el sábado 21 de septiembre se registraron bloqueos de teléfonos por aparentes denuncias de robo contra periodistas de El Foco, periodistas independientes y un colaborador de Ojo Público. Asimismo, se registró el caso de un reportero de ATV, quien fue atacado por manifestantes tras ser identificado como periodista. 

Además, se reportaron varios casos de periodistas heridos por perdigones, como el caso de Jahaira Pacheco y Percy Grados, equipo de Exitosa, así como de periodista independiente y de Hildebrandt en sus Trece. También se registraron casos particulares como una agresión contra un fotoperiodista independiente y dos periodistas de Ojo Público.

Casos de hostigamiento: Como el de una reportera del diario La República, a quien un policía le arrebató el celular para encontrarlo en un tacho de basura. A este se le suma los casos de un periodista de Wayka, dos periodistas de la Agencia Reuters y contra un reportero de Vía TV, a quien le cayó un proyectil y además, un efectivo policial le quita su mascara antigas en un espacio en el que lanzaron bombas lacrimógenas. 

"Este es el escenario de estos dos días y son casos que están documentados, porque en esta época o un colega o el mismo periodista sigue grabando cuando pasan estas cosas y hoy tienes las fotografías de nuestros colegas con el impacto del perdigón. La policía dice no hemos usado perdigones, pero ahí están las fotografías", manifestó. 

Esta es una preocupante cifra que la Asociación Nacional de Periodistas del Perú viene documentando con pruebas para responder antes la negativa de la PNP y el Gobierno de estas denuncias de ataques contra la prensa. 

SIGUIENTE NOTA