Actualidad
Proyecto detenido desde 2020

Megapenal de Ica sigue paralizado tras cinco años: inversión supera los S/ 640 millones y no tiene fecha de culminación

El establecimiento penitenciario en el distrito de Santiago, en Ica diseñado para más de 3.000 internos, acumula cinco años de abandono. Se requieren más de S/ 640 millones para culminarlo.

Megapenal de Ica paralizado desde 2020
Megapenal de Ica paralizado desde 2020 (Difusión)

02/09/2025 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 02/09/2025

El megapenal de Ica, anunciado como una de las cárceles más modernos del país, se mantiene en el abandono desde 2020. La obra comenzó en 2018 en el distrito de Santiago con una inversión inicial de S/ 380 millones, y debía ser entregada en 2020. 

Sin embargo, discrepancias contractuales entre el consorcio constructor y el Ministerio de Justicia detuvieron los trabajos, dejando la infraestructura inconclusa.

Cinco años después, el panorama es desolador: materiales expuestos al deterioro, ambientes sin habilitación y la ausencia de servicios básicos como electricidad, agua y desagüe. 

El presidente de la Cámara de Comercio de Ica, Luis Vila Gonzales, recordó que el proyecto se paralizó por "problemas de orden contractual" y advirtió sobre el perjuicio ocasionado a la región.

Sobrecostos y un proyecto estratégico contra el hacinamiento

El estancamiento ha encarecido la inversión: de los S/ 380 millones iniciales, ahora se estima que la obra demandará al menos S/ 640 millones para completarse.

 Además de los retrasos, persisten observaciones sobre la falta de planificación de servicios básicos, lo que complica aún más su reactivación.

El penal fue concebido para 3.168 internos, con el objetivo de reducir el hacinamiento carcelario en un país que enfrenta una sobrepoblación crítica. 

Según cifras del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), el Perú alberga a más de 100 mil internos en establecimientos que solo tienen capacidad para poco más de 40 mil plazas

La paralización del proyecto en Ica no solo representa un perjuicio económico, sino también un obstáculo para aliviar esta crisis estructural.

Intentos de reactivación y promesas incumplidas

En abril de 2025, el Ministerio de Justicia aprobó el expediente técnico de saldo de obra, validado por la Oficina de Gestión de Inversiones del sector. 

El Programa Nacional para la Prevención y Reinserción Social (PRONAPRES) coordina actualmente con el Ministerio de Economía y Proinversión la búsqueda de un mecanismo que permita retomar los trabajos.

En mayo del mismo año, el entonces ministro de Justicia, Juan Enrique Alcántara, anunció que el penal estaría concluido "en un plazo aproximado de dos años" tras el reinicio de la obra. 

También informó sobre avances en los expedientes técnicos de proyectos en Arequipa y Pucallpa, que aportarían 920 y 1.300 plazas adicionales, respectivamente.

No obstante, en el terreno de Ica, la realidad es distinta: no se registra avance alguno y la construcción sigue abandonada. Autoridades locales sostienen que la parálisis agrava la crisis penitenciaria y que la culminación del proyecto depende de la capacidad de gestión del Ministerio de Justicia y de Proinversión para concretar un nuevo contrato.

El megapenal de Ica, que debía ser un pilar en la lucha contra el hacinamiento carcelario, permanece como un proyecto inconcluso, encarecido y postergado, símbolo de la ineficiencia en la ejecución de infraestructura penitenciaria en el país.

SIGUIENTE NOTA