RADIO EXITOSA 95.5 FM EN VIVO
Actualidad
Acusa que una ración equivale a S/ 2

Ollas comunes denuncian recorte de presupuesto y sobrecosto de alimentos: "Está llegando una miseria"

En comunicación con Exitosa, la presidenta de la Red de Ollas Comunes de Villa El Salvador, Anita Marisol Lara Jines, denunció que estos espacios autogestionados no solo reciben cada vez menos presupuesto, sino que además no pueden acceder a alimentos baratos porque los proveedores aumentan sus precios.

Ollas comunes denuncian recorte de presupuesto.
Ollas comunes denuncian recorte de presupuesto. Facebook / Municipalidad de Villa El Salvador

09/05/2025 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 09/05/2025

¡Grave denuncia! La presidenta de la Red de Ollas Comunes de Villa El Salvador, Anita Marisol Lara Jines, acusó un recorte significativo en el presupuesto que se les asigna para garantizar la seguridad alimentaria de las familias más vulnerables de su distrito. 

En entrevista con Nicolás Lúcar, la lideresa también denunció que los proveedores alimenticios están subiendo el precio de sus productos, poniendo el riesgo la compra de los insumos para luego ser preparados a diario.

Pide más presupuesto 

La señora Anita Marisol Lara Jines acusó que a la fecha no todas las municipalidades están cumpliendo con la entrega del presupuesto a las ollas comunes. Asimismo, aseveró que les han reducido los productos, situación que le generación indignación y preocupación.

"Prácticamente nuestra ración es de S/ 2, ¿con dos soles qué puedes cocinar? Y encima los proveedores, los costos están elevados, no están ni siquiera como en el mercado donde un litro de aceite vale S/ 5 o S/ 5.50, los proveedores lo están dando a S/ 10, S/ 12, a parte que nos están dando S/ 2, más el costo sobrevaluado, a las ollas comunes le está llegando una miseria", acusó en "Hablemos Claro". 

Asimismo, sostuvo que actualmente "las ollitas la están pasando muy mal" por el bajo presupuesto para cada ración, el cual es de tan solo S/ 3, además, porque también entregan porciones de comida gratis todos los días a personas que no cuentan con recursos económicos.

Advierte riesgos a la salud por mala alimentación

Lara Jines advirtió que la salud de las personas vulnerables, principalmente de los niños, está en grave riesgo, puesto que, no están recibiendo una correcta alimentación, tanto por su condición extrema en la que viven y por la falta de presupuesto para las ollas comunes. 

"El TBC está aumentando, los chicos en el colegio se quedan dormidos porque no tienen una buena alimentación, pero por ese lado no lo ven, piensan en aumentarse el sueldo, ellos comen bien", cuestionó.

Puntualizó, que, en muchos casos una familia de cinco integrantes pide tres raciones a la hora del almuerzo y que, en su mayoría de casos, esos mismos platos lo usan para cenar, no logrando comer los tres alimentos al día por persona. 

De esta manera, la presidenta de la Red de Ollas Comunes de Villa El Salvador denunció la grave situación a la que están expuestas por la falta de apoyo por parte del Estado. 

SIGUIENTE NOTA