Actualidad
Exige celeridad

Renzo Reggiardo: alcalde califica de "saludo a la bandera" a la reglamentación para que serenos porten y usen pistolas eléctricas

El burgomaestre criticó que la norma establezca un plazo de capacitación para que los serenos puedan hacer uso del equipamiento.

Reggiardo: "No podemos esperar 90 días para hacer uso de las pistolas eléctricas
Reggiardo: "No podemos esperar 90 días para hacer uso de las pistolas eléctricas (Composición Exitosa)

12/11/2025 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 12/11/2025

Desde El Agustino, en declaraciones a la prensa, el alcalde de Lima Metropolitana, Renzo Reggiardo, criticó la normativa aprobada que permite el porte y uso de pistolas de electrochoque por parte del cuerpo de serenazgo.

Más que en la aprobación, la autoridad edil enfatizó sobre el plazo de capacitación por el que deberán pasar los serenos municipales para el uso adecuado de este instrumento, el cual, de acuerdo a disposiciones complementarias, será de no más de 30 días hábiles y 90 días para la implementación de cámaras corporales (bodycams).

"Me parece un saludo a la bandera lo que se ha aprobado el día de ayer. Porque lo que dice el reglamento es que dentro de 60 o 90 días recién las vamos a poder utilizar. Me parece a mí una burla, sinceramente", expresó Reggiardo.

En esa línea, Reggiardo señaló que ha solicitado al propio presidente de la República, José Jerí, que 'corrija' la norma al considerar que el tiempo que se necesita para la implementación de los equipos de electrochoque resultarían excesivos en contraste con la situación de emergencia que vive la capital.

"No podemos esperar más tiempo en una emergencia para poder utilizar las pistolas eléctricas en 90 días", remarcó.

Tiempo de espera

Cabe precisar que, según la norma, el plazo para la aprobación de las características de estos medios de defensa es de sesenta (60) días, al igual que el de la elaboración de la guía correspondiente para su uso, lo que genera dudas sobre el tiempo que deba transcurrir para iniciar con el uso de las pistolas de electrochoque.

Ante este panorama, el burgomaestre, con claras muestras de indignación, señaló que es una "falta de respeto a la población" que el Ejecutivo oficialice una medida que comenzaría a aplicarse posterior al plazo que dure el actual estado de emergencia para Lima y Callao.

"Eso me parece, realmente... no digo vergonzoso, pero [sí] como una falta de respeto a la población diciéndole: 'Oye, ¿sabes qué?, lo vas a poder usar en 90 días'. No tiene ningún sentido"

Además, aseguró que el personal municipal se encuentra preparado para iniciar con el uso de las pistolas eléctricas y bodycams, las cuales servirán para el registro del momento, modo y razón de uso del equipo no letal.

"Queremos un rol más activo"

Finalmente, Reggiardo remarcó su pedido para que el cuerpo de serenazgo pueda, con prontitud, hacer uso de estas armas, exigiendo además que "les dejen actuar" para tener "un rol activo" en la lucha contra la inseguridad ciudadana.

Entonces, ¿queremos luchar contra la criminalidad?: sí; bueno, que nos dejen, a los municipios, actuar. Y que no solamente nos tengan de acompañantes, sino que también hagamos un rol activo", concluyó.

La normativa vigente establece plazos para la adecuación y capacitación en el uso del equipo no letal. Sin embargo, la emergencia que se vive en Lima pone en tensión la urgencia desde la Municipalidad y lo aprobado por el Ejecutivo.

SIGUIENTE NOTA