11/11/2025 / Exitosa Noticias / Política / Actualizado al 11/11/2025
El alcalde distrital del Rímac, Néstor de la Rosa Villegas, se refirió en Exitosa sobre la declaratoria de estado de emergencia y la presencia del personal de las Fuerzas Armadas en apoyo a la Policía Nacional del Perú (PNP) para el control del orden interno durante el periodo de excepción.
En ese sentido, el burgomaestre señaló que, para una mayor eficacia en la estrategia del Poder Ejecutivo contra la criminalidad organizada, se debería reevaluar la cantidad del personal militar en las calles, en función al tamaño de la población de cada distrito de la capital, puesto que, la cantidad asignada a la fecha es insuficiente.
"Se necesitan propuestas para hoy"
En entrevista para el programa "Hablemos Claro", la autoridad rímense señaló que la lucha contra la delincuencia requieren acciones inmediatas, no propuestas a mediano y largo plazo, como, por ejemplo, la pena de muerte o la salida del Perú de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH).
Si bien es cierto que destacó la predisposición del mandatario para escuchar las opiniones de las autoridades locales y regionales, con referente a la cantidad de soldados de las Fuerzas Armadas en las calles, asegura que es una "tarea pendiente" a evaluar por parte del Gobierno para, de esta manera. optimizar su plan contra los hampones.
"Si tú vas a ir a una guerra, tienes que saber tu unidad bélica con qué instrumentos, con qué material humano vas a acatar. Sabemos cuantos policías tengo, sé cuantos serenos, pero no cuantos militares, ¿Qué le pedí? si me va a dar 10 o 20 militares, para yo hacer mi plan estratégico territorial y enfrentar", sostuvo.
Reducción de la inseguridad en su distrito
Sobre los resultados de su estrategia contra la delincuencia en el Rímac, el alcalde aseveró que hay una reducción de hasta un 40 %, de acuerdo con lo reportado por la Policía Nacional del Perú. Este logro se basa en la implementación de sus cámaras con perifoneo para advertir actos delictivos en puntos de alta afluencia de personas, como el puente Rayitos del Sol.
"Una cámara de perifoneo está interconectada a kilómetros de mi centro de monitoreo. Estoy viendo, a través de las cámaras, qué incidencia ocurre. Si una persona sospechosa se acerca, te alertamos. Hemos replegado la delincuencia, solo tenemos 73 cámaras, somos un distrito sin mucha economía, pero con mucha inteligencia y de la mano con la tecnología", refirió.
Asimismo, coincidió con el presidente José Jerí en implementar comandos de seguridad con presencia de policías, militares y serenos, como el instalado en Acho; sin embargo, sostuvo que debe replicarse en las zonas más peligrosas de cada distrito para reducir los índices de criminalidad.
Finalmente, el alcalde mencionó que "espera la respuesta" del jefe de Estado para articular acciones conjuntas durante el estado de emergencia.

