Actualidad
Ley Nº 32445

¡Ya es oficial! Retiro AFP 2025: ¿Desde cuándo y cómo se podría solicitar hasta S/21,400 del fondo de pensiones?

El Poder Ejecutivo aprobó la Ley N.º 32445, que autoriza el retiro extraordinario de hasta 4 UIT de las AFP. Por ello, conoce aquí desde cuándo y cómo se podría solicitar el desembolso de tus fondos de pensiones.

SBS deberá emitir el reglamento del procedimiento para retiro AFP.
SBS deberá emitir el reglamento del procedimiento para retiro AFP. (Andina)

20/09/2025 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 20/09/2025

El Gobierno de Dina Boluarte aprobó la Ley N.º 32445, aprobó el retiro extraordinario de hasta S/21,400 de los fondos de AFP para el 2025. Conoce desde cuándo y cómo podrías acceder a este beneficio sin contratiempos, según lo señalado en el Diario Oficial El Peruano.

¿Desde cuándo sería el retiro de la AFP 2025?

Tras varias semanas de incertidumbre y debate en el ámbito político y económico, el Congreso logró autorizar el octavo retiro de AFP. Una vez firmado y trasladado el proyecto al Ejecutivo, la mandataria respaldó el pedido y este 20 de septiembre, aprobó la Ley N.º 32445 para el retiro "extraordinario y facultativo" de hasta cuatro unidades impositivas tributarias (4 UIT) de los fondos de pensiones.

La norma autoriza a cualquier afiliado del Sistema Privado de Pensiones (SPP) a retirar aportes de sus cuentas individuales de capitalización, sin importar su edad, saldo acumulado o situación laboral. 

Al tener la rúbrica y el visto bueno del Ejecutivo, la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (SBS) determina, mediante reglamento, el procedimiento operativo para el retiro en un plazo que no excede de 30 días calendario contados a partir de la entrada en vigor de la presente ley, bajo responsabilidad de su titular.

¿Cómo será el desembolso?

La gestión para el retiro de la AFP puede realizarse de manera virtual o física en cualquier momento dentro de los 90 días calendario posteriores a la entrada en vigor del reglamento que emitirá la SBS y el que se espera se dé el próximo lunes 20 de octubre; sin embargo, dado anteriores retiros y un posible proceso similar al séptimo (que se aprobó en 2024), esto podría ser mucho menor.

Asimismo, se reveló que el desembolso del fondo de pensiones se realizará en armadas de hasta 1 UIT (S/5,350) cada 30 días, hasta alcanzar el tope máximo permitido por la ley que equivale a S/21,400 al valor vigente. 

¿Quién abrirá la cuenta para el depósito?

La norma también señala que las empresas del sistema financiero, incluido el Banco de la Nación, y las empresas emisoras de dinero electrónico pueden abrir cuentas, masiva o individualmente, a nombre de beneficiarios identificados por las administradoras privadas de fondos de pensiones (AFP) que instruyen los pagos, sin necesidad de la celebración previa de un contrato ni de la aceptación por parte del titular de la cuenta.

Las cuentas pueden ser utilizadas por el titular para fines adicionales al depósito y retiro de los fondos transferidos. La SBS establece las características y condiciones adicionales para la apertura, uso y cierre de estas cuentas a través de normas reglamentarias.

En resumen, la Ley N.º 32445 aprobada hoy por el Ejecutivo, dispone que la SBS tiene 30 días calendarios para emitir el reglamento del procedimiento operativo; es decir, la forma que se realizarán los retiros de las AFP, fechas y cronograma. Después de que las AFP implementen los sistemas, los afiliados pueden registrar sus solicitudes dentro los 90 calendarios posteriores a la vigencia del reglamento de esta ley. 

SIGUIENTE NOTA