Deportes
Escándalo

Batalla campal en Copa Perú deja a Alianza Pisco vetado hasta 2028 y con 20 futbolistas suspendidos por 4 años

La violencia se apoderó del fútbol. Una batalla campal en la Copa Perú dejó a Alianza Pisco fuera de competencia hasta 2028 y con 20 futbolistas suspendidos por cuatro años.

Alianza Pisco, fuera del fútbol hasta 2028
Alianza Pisco, fuera del fútbol hasta 2028 (Difusión)

13/10/2025 / Exitosa Noticias / Deportes / Actualizado al 13/10/2025

La Copa Perú volvió a ser noticia, pero no por el fútbol. Una verdadera batalla campal terminó con Alianza Pisco vetado hasta el 2028 y con 20 de sus jugadores suspendidos por cuatro años, luego de los graves incidentes ocurridos durante el partido ante Diablos Rojos de Huancavelica.

Alianza Pisco, fuera del fútbol hasta 2028

La Comisión Disciplinaria de la Liga Nacional de Fútbol Aficionado (LINAFA) no dudó en aplicar una sanción ejemplar tras revisar los informes del partido. Alianza Pisco fue oficialmente excluido de toda competencia federada hasta el año 2028, una decisión que busca preservar el orden y la integridad en el deporte.

Además, el club deberá pagar una multa equivalente a 20 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), es decir, más de S/ 100,000, y afrontar la clausura definitiva de su Estadio Teobaldo Pinillos. Una medida que no solo golpea al equipo, sino también a toda la hinchada pisqueña, que quedará sin ver fútbol profesional durante varios años.

El partido, correspondiente a la Etapa Nacional de la Copa Perú 2025, fue suspendido a los 40 minutos del segundo tiempo, cuando los incidentes se salieron de control. 

Según las denuncias de los Diablos Rojos, hubo agresiones físicas, robos de pertenencias y hasta invasión del campo por parte de aficionados. La situación terminó en un verdadero caos que empañó el espíritu del torneo más tradicional del país.

Batalla campal deja 20 jugadores sancionados

La sanción no solo recayó en el club. La LINAFA también castigó a 20 jugadores del plantel con suspensiones de 48 meses y multas individuales, debido a su participación directa en los actos violentos.

Algunos de ellos fueron identificados en los videos que circularon por redes sociales, donde se veían empujones, patadas y enfrentamientos entre jugadores y dirigentes.

DT de Alianza Pisco pide no ser juzgado

Por su parte, el técnico Edson Gamboa, entrenador de Alianza Pisco, negó rotundamente haber participado en las agresiones. En un mensaje difundido tras los hechos, expresó su rechazo total a la violencia y aseguró haber intentado mediar para calmar los ánimos.

"Aquellos que me conocen saben de mi profesionalismo y amor a la camiseta que dirijo, pero también saben el total rechazo que tengo ante cualquier suceso que atente contra la vida o la integridad de otra persona", dijo Edson Gamboa.

El DT también pidió no ser juzgado por lo ocurrido: "Decidí emitir este mensaje para aclarar mi total rechazo a lo sucedido y pedirle a las personas que me conocen y han seguido mi trabajo, que no cuestionen a mi persona. Traté de controlar la situación, pero esto se suscitó de manera inesperada y con gran magnitud".

El caso de Alianza Pisco ha dejado una fuerte lección en el fútbol aficionado peruano. Tras la batalla campal ante Diablos Rojos de Huancavelica, el club fue excluido hasta el 2028, multado con más de S/ 100,000, perdió su estadio y vio a 20 de sus jugadores sancionados por cuatro años.

SIGUIENTE NOTA