12/11/2025 / Exitosa Noticias / Deportes / Actualizado al 12/11/2025
Entre aplausos y emoción, la delegación peruana regresó a Lima tras una histórica actuación en los Juegos Parapanamericanos Juveniles Chile 2025, donde consiguió 22 medallas gracias al esfuerzo y la entrega de 49 paradeportistas y sus guías.
El equipo nacional obtuvo 8 preseas de oro, 11 de plata y 3 de bronce, ubicándose en el noveno lugar general entre 27 países. Brasil lideró el medallero con 100 medallas, seguido de Colombia y México, ambos con 116 y 100 preseas respectivamente.
La competencia se desarrolló en Santiago de Chile del 31 de octubre al 9 de noviembre, con la participación de las nuevas generaciones del paradeporte continental.
Jóvenes talentos que dejaron huella
Entre los jóvenes más talentosos está Isaías Sono, paradeportista del Programa de Apoyo al Deportista (PAD) del IPD, adolescente de 14 años que conquistó cuatro medallas de oro en paranatación. "Contento por ganar 4 medallas de oro y se las dedico a Dios, a mis padres y entrenadores. Gracias al PAD del IPD porque me ayuda a seguir compitiendo", comentó emocionado.
Otra de las figuras destacadas fue Niurka Callupe, al obtener dos medallas de plata en boccia, junto a su compañero Alejandro Hinostroza, con quien compartió el podio en duplas BC3. Por su parte, Micaela Apaéstegui brilló en paranatación con una medalla de oro y una de bronce, destacando en sus primeros Juegos Parapanamericanos Juveniles.
"Muy feliz por ganar estas dos medallas en mis primeros Juegos. Agradecida con el IPD, el Comité Paralímpico y mis padres. A seguir entrenando para más triunfos", afirmó Apaéstegui.
El espíritu del equipo y la fuerza del paradeporte
La presidenta del Comité Paralímpico del Perú, Lucha Villar, resaltó el compromiso de los jóvenes atletas, subrayando que "el éxito no se mide solo en medallas, sino en la fuerza colectiva". Añadió que los resultados obtenidos son un testimonio del talento y la perseverancia del paradeporte peruano.
La delegación compitió en ocho disciplinas: paratletismo, boccia, fútbol para ciegos, parajudo, paranatación, parapowerlifting, tenis en silla de ruedas y para tiro con arco. Cada disciplina reflejó la determinación de los atletas por dejar en alto el nombre del país.
Los medallistas peruanos en oro fueron Samuel Ormeño, Rolando Capcha, Isaías Sono y Micaela Apaéstegui, mientras que en plata destacaron Niurka Callupe, Alejandro Hinostroza, Gary Ñahuero, Jesús Delgadillo, Sabrina Linares y Tiziana Gonzales. En bronce, Tanía García, Sabrina Linares y Micaela Apaéstegui completaron la histórica lista.
En resumen, Perú cerró su participación con orgullo y esperanza, consolidando una de las mejores actuaciones juveniles en la historia del paradeporte nacional.

