
15/09/2025 / Exitosa Noticias / Exitosa perú / Actualizado al 15/09/2025
El Gobierno Regional (Gore) de Arequipa, a través de la Gerencia Regional de Gestión del Riesgo de Desastres, informó que el incendio forestal originado en las estribaciones del volcán Misti ha sido controlado.
La emergencia ocurrida desde la noche del sábado 13 de septiembre, en los distritos de Miraflores, Mariano Melgar y Chiguata, activó los protocolos de prevención y atención en salud de las autoridades regionales y locales en favor de los pobladores de las ciudades de la "Ciudad Blanca".
Afectaciones por la propagación del fuego
De acuerdo con la reportado por el Gore Arequipa, el fuego afectó aproximadamente a 300 hectáreas de cobertura vegetal, no habiendo afectaciones a la salud y la vida de los moradores y personal que atendió el siniestro.
Vale destacar que, en los trabajos de extinción participaron representantes de la Policía Forestal, Policía de Alta Montaña, Bomberos, SERFOR, SERNANP, Cruz Roja, Ejército Peruano, así como, el personal de Serenazgo de Mariano Melgar, Municipalidad Distrital de Miraflores, Municipalidad Provincial de Arequipa, y las Oficinas de GRD de Cerro Colorado y Mariano Melgar.
Cabe destacar que, el Ejército dispuso palas, matafuegos, rastrillos, mochilas hidrodinámicas y efectivos a las brigadas en campo para ayudar en la remoción de tierra y apagar focos activos, acción que finalmente fue lograda luego de poco más de 24 horas de arduo trabajo.
Además, el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) de Arequipa dispuso un dron para tener visualización de las zonas consideradas de "difícil acceso" y la Gerencia Regional de Salud (Geresa) de Arequipa reportó que los establecimientos de salud de Miraflores, Mariano Melgar y Chiguata se encuentran en "estado de alerta", garantizando así, la atención oportuna de los ciudadanos que requieran servicios de atención médica a consecuencia de la emergencia.
Volcán Sabancaya en alerta naranja
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) informó, que el volcán Sabancaya ha pasado a nivel de alerta naranja, tras registrar el sábado 13 de setiembre, una fumarola que superó los 5 000 metros de altura, acompañada por la dispersión de cenizas por el efecto del viento y de flujos piroclásticos.
En ese sentido, Katherine Vargas, coordinadora del Centro Vulcanológico Nacional (CENVUL) del IGP, indicó que, debido a esta situación, fue emitida una alerta de dispersión de cenizas para los distritos de Huambo, Huanca y diversos centros poblados cercanos.
La funcionaria del IGP explicó, que la alerta naranja significa que el volcán aumenta de manera significativa su actividad eruptiva, además, de que se observa el incremento de la actividad sísmica, la ocurrencia frecuente de explosiones y la emisión de cenizas.
Finalmente, a manera de prevención, el IGP recomienda no acercarse a un radio menor de 12 km del cráter y de presentarse caída de ceniza, inmediatamente deben cubrirse la nariz y boca con paños húmedos o mascarillas.