18/11/2025 / Exitosa Noticias / Exitosa perú / Actualizado al 18/11/2025
Buenas noticias para nuestra maravilla mundial. El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), el Ministerio de Cultura (Mincul) y el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), suscribieron un convenio específico de colaboración interinstitucional para impulsar un nuevo estudio de capacidad de carga y límite de cambio aceptable en el Santuario Histórico de Machupicchu.
Es importante mencionar que, el nuevo estudio, financiado por el Mincetur en 1.8 millones de soles, actualizará la información sobre capacidad de carga y gestión sostenible en Machupicchu, recogidas en un trabajo realizado en 2015.
Acuerdos establecidos
Como parte de los compromisos establecidos, las tres entidades deberán designar a sus representantes para las coordinaciones y las reuniones técnicas, talleres y visitas de campo necesarias para la elaboración del estudio.
En esa línea, el Mincetur se encargará de preparar, proponer y aprobar los términos de referencia para la ejecución de dicho trabajo, previa opinión favorable de las otras dos instituciones involucradas, y contratar al respectivo consultor. Además, deberá remitir los informes vinculados al estudio, así como los entregables y productos vinculados para su evaluación y aprobación, y monitorear la correcta ejecución del convenio.
Por su parte, el Ministerio de Cultura y el Sernanp deberán, además de brindar opinión favorable sobre los avances del trabajo, facilitar el ingreso a Machupicchu al consultor y a los especialistas del Mincetur para el levantamiento de información necesaria para la elaboración del estudio.
Asimismo, se compromete a brindar información técnica en materia de gestión, conservación, estadística de ingresos de visitas, resultados de investigaciones arqueológicas, entre otros.
Inician reserva y pago de boletos para ingresar a la Red de Caminos Inka y a la Llaqta de Machupicchu
Desde el lunes 17 de noviembre, el Mincul habilitó la reserva y el pago de boletos de ingreso a la Red de Caminos Inka y a la Llaqta de Machupicchu, con la finalidad de facilitar una mejor planificación a los visitantes nacionales y extranjeros, así como a los operadores turísticos y agencias de viaje.
Cabe señalar que, las entradas para la Red de Caminos Inka estarán vinculados al circuito 3B dentro de la Llaqta de Machupicchu. Asimismo, comunicaron que vienen realizando las coordinaciones técnicas necesarias para la próxima apertura de la ruta 6 del Camino Inka.
En ese sentido, el horario de apertura de las reservas es desde las 8:00 a. m. para el Camino Inka; mientras que, para la Llaqta Inka de Machupicchu, es desde el mediodía. Una vez hecha la reserva en la página web https://tuboleto.cultura.pe/inicio, los futuros visitantes deberán realizar el pago en la misma plataforma, según el cronograma establecido:
- Cronograma de Reservas Anticipadas para el Acceso a la Red de Caminos Inka 2026: https://bit.ly/4r35kDv
- Cronograma de pagos de Reservas Anticipadas para la Red de Caminos Inka 2026: https://bit.ly/4rjTmF
- Cronograma de Reserva y Pagos para el Ingreso a la Llaqta Inka de Machupicchu: https://bit.ly/4piafil
Con los estudios a realizar, se espera que la capacidad de turistas pueda incrementarse para darle la oportunidad a los turistas nacionales e internacionales de conocer la maravilla mundial situada en la región Cusco.

