
02/09/2025 / Exitosa Noticias / Exitosa perú / Actualizado al 02/09/2025
Obreros de la construcción civil denunciaron públicamente al Consorcio Leoncio Prado, encargado de la obra del complejo deportivo Villa Magisterial en el Cercado de Tacna, por presuntos despidos arbitrarios, retraso en el pago de salarios y condiciones laborales deficientes.
Según el Sindicato de Obreros de Construcción Civil de Tacna, la situación afecta a 28 trabajadores y 10 empleados administrativos, quienes hasta la fecha no han recibido su remuneración completa. El secretario general del sindicato, Ricardo Mamani Quispe, aseguró que la problemática ha generado tensión entre los obreros y la empresa contratista.
"Estamos cansados del maltrato. Si no respetan al obrero, no nos temblará la mano para tomar la obra o incluso la Municipalidad. Exigimos condiciones dignas y el cese inmediato de los despidos arbitrarios", manifestó.
¿Qué reclaman los trabajadores?
De acuerdo con Richard Pauro Flores, vocero de los obreros, el 23 de agosto se produjo el cese de siete trabajadores sin explicación formal, y el 29 de ese mismo mes otros siete fueron despedidos bajo el argumento de que la empresa no contaba con recursos para continuar con su contratación.
"Nos dicen que no hay dinero, pero la obra sigue. Esto es abuso y encubrimiento", denunció Pauro.
Los afectados señalan que desde el inicio del proyecto, en abril, los pagos han sido irregulares y en algunos casos incompletos. Según sus testimonios, las remuneraciones deberían entregarse de manera íntegra cada 14 de mes, pero en varios periodos no se han cumplido los plazos establecidos.
¿En qué condiciones se desarrolla la obra?
Los obreros también acusan a la empresa de no proveer equipos de protección personal (EPP) ni habilitar servicios higiénicos adecuados en el centro de labores. Esta situación, advierten, vulnera la normativa de seguridad y salud ocupacional, lo que incrementa el riesgo de accidentes y enfermedades.
Asimismo, cuestionan la falta de supervisión por parte de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil), organismo que, según los trabajadores, aún no ha realizado una inspección integral en la obra a pesar de las reiteradas quejas.
Los trabajadores solicitaron la intervención inmediata de la Municipalidad Provincial de Tacna y de Sunafil para garantizar el respeto de sus derechos laborales, el pago oportuno de los salarios pendientes y la mejora de las condiciones en el centro de labores. En caso de no obtener una respuesta, anunciaron que podrían iniciar acciones de protesta en los próximos días.