Actualidad
Respetar las normas

CIP exige respeto a la ley de contratación: Pedido busca velar por la seguridad de la sociedad

Ante la creciente contratación de ingenieros sin colegiatura, el CIP exige el respeto de la Ley N° 28858. Para remediar la situación, presentará una propuesta que regule la norma.

Ingenieros del CIP.
Ingenieros del CIP. (CIP-CN)

11/08/2025 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 11/08/2025

El ejercicio de la ingeniera ha aumentado en los últimos años, por esa razón, el Colegio de Ingenieros del Perú - Consejo Nacional (CN), exigió el respeto de la Ley N° 28858. Esta, obliga al Estado o a empresas privadas a contratar solo a profesionales colegiados y así garantizar la seguridad en las obras públicas y particulares.

Cumplir con la ley vigente

A través de un video-comunicado, el CIP manifestó su preocupación por el creciente ejercicio de esta profesión, que en muchas ocasiones se está realizando sin contar con la colegiatura y certificado de habilidad correspondiente, y que va contra la norma promulgada en el año 2006.

"El CIP-CN, ante la creciente problemática del ejercicio ilegal de la profesión de la ingeniería, se pronuncia de manera enérgica, ya que esta situación no solo representa un grave riesgo para la integridad de los proyecto, sino que también atenta contra la seguridad y bienestar de nuestra sociedad", señala el video.

Según lo que expresa este colegio, se está contratando a muchas personas que han concluido esta carrera, pero que no han realizado el trámite correspondiente para estar inscritos. Esto, no está contemplado en la ley y por ello la demanda para que se revierta la situación

"Exigimos a todas las entidades públicas y privadas, que, al requerir los servicios de un profesional de la ingeniería, cumplan con lo establecido en la  Ley N° 28858, artículo 1, inciso B, el cual señala que todos los ingeniero, incluidos los extranjeros que ejerzan en el país, estén colegiados en alguna de las especialidades", detalla el comunicado.

El Estado contrata ignorando la Ley

Según el pronunciamiento del CIP, el Estado estaría incurriendo en una falta, al no designar en cargos de confianza solo a profesionales con el perfil técnico adecuado, especialmente en áreas críticas como infraestructura.

"Manifestamos nuestra preocupación frente a una grave incongruencia en diversas entidades estatales. La designación de profesionales en puestos de confianza sin contar con el perfil para las funciones a realizar. Debe garantizarse que sea realizado por ingenieros especializados", precisa.

Sobre este caso específico, el colegio indica que un especialista en salud, fue nombrado como gerente de infraestructura. Esto vulnera los principios técnicos y profesionales del ejercicio público. El CIP presentará una propuesta normativa que regule la contratación de funcionarios a nivel estatal.

De esta forma, el CIP expresó su molestia por el incumplimiento de la Ley N° 28858, sobre todo, por parte del Estado. Para remediar esto, ofrecerán alternativas para evitar que esto siga poniendo en riesgo a la ciudadanía.

Temas relacionados CIP colegiatura ingenieros ley seguridad
SIGUIENTE NOTA