23/10/2025 / Exitosa Noticias / Exitosa perú / Actualizado al 23/10/2025
En diálogo con Exitosa, la vicepresidenta del Gobierno Territorial Autónomo Awajún, Matut Impi, denunció que su comunidad ha registrado más casos de VIH, anemia y malaria. Además, denunció que varios puestos de EsSalud están desabastecidos. "No cuentan con personal especializado", detalló.
Awajún organizados ante desplazamiento del Estado
Una realidad evidente fuera de la capital es la falta de atención médica especializada en las diversas regiones del territorio peruano. Esta vez, la vicepresidenta del Gobierno Territorial Autónomo Awajún, Matut Impi, denunció que los puestos de Essalud en Condorcanqui y Bagua están desabastecidos que impide un correcto cuidado en la salud pública.
Por ello, ante el desplazamiento del Estado peruano, el Gobierno Territorial Autónomo Awajún, ha decidido implementar sus propias políticas de salud pública como identificar las enfermedades prevalentes en un 'tablero de control de enfermedades'. Según su estudio entre el 2023 y 2025, entre las enfermedades predominantes se encuentran el VIH-SIDA 1, malaria, anemia.
En la exposición de Impi indica que dejar la fuente de alimentación natural y optar por comida "occidental" también habría afectado perjudicialmente a la población. El tablero también incluye otros afectaciones como la violencia contra la población awajún: la violencia familiar.
Esta herramienta creada por el gobierno awajún ha ido ideada para ofrecer al gobierno del Perú con el fin de tener una base para accionar concretamente y enfrentar estas enfermedades.
Además, dentro de su planificación se actualiza anualmente para tener la información en tiempo real, si presenta un incremento o reducción de tales afectaciones e incluye la división por grupo etario.
¿El Estado ha invertido en salud en población awajún?
Según confirma Impi los puestos de EsSalud están "muy desabastecidos", los puestos de salud no cuentan con personal especializado. "Un técnico de salud carga con todas las demandas de la población", denuncia.
En 2024, con una organización awajún de por medio, se presentó ante el Estado peruano los casos y cifras de personas afectadas por VIH. Sin embargo, la respuesta de las autoridades políticas fue inexistente.
"Por parte del Estado la respuesta es un poco ineficaz, no hay tanta respuesta, nula. Por eso el trabajo conjunto con red, estamos con gobierno, como pueblo, respaldo a las redes de salud para que sean también escuchadas las demandas que ellos tienen y a través de nosotros también", indicó Impi.
Ante el desplazamiento de la salud pública por parte del Estado y autoridades políticas, el Gobierno Territorial Autónomo Awajún ha presentado un 'tablero de control de enfermedades' por la recurrencia de VIH, anemia y malaria en su población.

