
03/10/2025 / Exitosa Noticias / Exitosa perú / Actualizado al 03/10/2025
Obreros de Construcción Civil se sumaron a la movilización nacional, quienes este jueves 2 de octubre salieron a las calles para exigir mejores salarios, condiciones laborales dignas y mayor seguridad ante la creciente ola de violencia que atraviesa el país.
Desde tempranas horas, cientos de trabajadores suspendieron sus labores y marcharon hacia la Municipalidad Provincial de Tacna (MPT), donde hicieron entrega de un documento con diversos pedidos al alcalde provincial, Pascual Güisa Bravo.
"El objetivo principal es establecer un mes de diálogo con la municipalidad y otras instituciones, para llegar a acuerdos en beneficio de los obreros", expresó Ricardo Mamani Quispe, secretario regional del Sindicato de Construcción Civil.
Demanda por contratos dignos y obras responsables
Uno de los principales reclamos es el aumento salarial, ya que, según Mamani, "la canasta básica sube cada año, pero nuestros sueldos no". Además, los contratos temporales de uno o dos meses son una constante, lo que impide una estabilidad económica mínima para los trabajadores.
"No tenemos una chamba segura. Las obras se paralizan o las empresas no cumplen, y eso nos deja sin ingresos ni derechos", añadió el dirigente.
Los manifestantes también alertaron sobre el riesgo de adjudicar obras a empresas irresponsables. "Queremos que las licitaciones se otorguen a empresas que respeten los derechos laborales y las normas de seguridad", reclamó Jesús Flores Pascaja, delegado general de Construcción Civil del distrito Gregorio Albarracín.
Rechazo frontal a la inseguridad y violencia en obras
Otro eje de la protesta fue la seguridad. Los obreros rechazan los actos de violencia y amenazas dentro y fuera de las obras. "Estamos en contra del sicariato, del aprovechamiento de pseudodirigentes y de todo tipo de violencia en las construcciones", manifestó Flores Pascaja.
La movilización en Tacna fue masiva. "Se han unido compañeros de todos los distritos, incluyendo de la provincia de Jorge Basadre, Candarave y Tarata. Esto demuestra que nuestras demandas son legítimas y urgentes", aseguró Mamani.
Además de la concentración en la Municipalidad Provincial, hubo otros puntos de encuentro en Ciudad Nueva y el Óvalo Túpac Amaru. Los trabajadores también se dirigieron hacia la Plaza Zela para entregar su pliego nacional en la Dirección de Trabajo.
Federación nacional convoca y garantiza unidad
La protesta forma parte de una convocatoria nacional hecha por la Federación de Trabajadores en Construcción Civil del Perú. "Estamos movilizados en todo el país: Norte, Centro, Sur, Costa, Sierra y Selva. Somos alrededor de 800 mil trabajadores exigiendo lo justo", señaló Flores Pascaja.
El pliego nacional de reclamos 2026, presentado ante la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco), incluye: mejores salarios, condiciones laborales seguras, reactivación de proyectos paralizados y garantías de seguridad en las obras.
"Lo que pedimos no es nada fuera de lo normado. Solo exigimos que se cumpla la ley", enfatizó el dirigente, quien no descartó nuevas medidas si no obtienen respuesta.