Exitosa Perú
Contra la informalidad

Tres militares heridos en enfrentamiento contra presuntos mineros ilegales en Pataz

Tres miembros del Ejército fueron atacados por presuntos mineros ilegales durante un operativo en Pataz, La Libertad. Los soldados, evacuados al Hospital Militar Central de Lima, se encuentran estables, mientras las fuerzas del orden refuerzan la lucha contra la minería ilegal en la zona.

Enfrentamiento contra presuntos mineros ilegales en Pataz.
Enfrentamiento contra presuntos mineros ilegales en Pataz. Composición: Exitosa

03/09/2025 / Exitosa Noticias / Exitosa perú / Actualizado al 03/09/2025

Tres miembros del Ejército resultaron heridos de bala tras un enfrentamiento con presuntos mineros ilegales en el sector La Esperanza, en el centro poblado Pueblo Nuevo, provincia de Pataz (La Libertad). Los hechos ocurrieron durante un operativo del Comando Unificado Pataz (CUPAZ), que desde hace meses actúa en la zona para desarticular a organizaciones criminales dedicadas a la extracción ilegal de minerales.

Según la información preliminar, el ataque se produjo en horas de la madrugada cuando las fuerzas del orden fueron emboscadas desde las galerías de una bocamina. Los disparos provinieron de sujetos armados que habrían estado resguardando los accesos al socavón, lo que desencadenó el intercambio de fuego.

Militares evacuados a Lima

Los heridos fueron identificados como Herlin Monteblanco Castro, Roy Flores Baneo y Edwin Zavaleta. De acuerdo con el comunicado del Ministerio de Defensa, los tres recibieron atención inmediata en la zona y posteriormente fueron evacuados vía aérea al Hospital Militar Central de Lima. Allí se encuentran estables y vienen recibiendo atención médica especializada para garantizar su recuperación.

El Ejército informó que se mantiene contacto permanente con las familias de los soldados afectados, quienes fueron trasladadas a la capital para acompañar el proceso médico. Asimismo, se ha desplegado personal adicional a la zona con el objetivo de reforzar los operativos de control en Pataz.

Operativos en medio del estado de emergencia

La provincia de Pataz se encuentra bajo estado de emergencia hasta el próximo 8 de septiembre, medida dictada por el Gobierno debido a la escalada de violencia vinculada a la minería ilegal y a organizaciones criminales que operan en la zona.

En este contexto, el Comando Unificado Pataz (CUPAZ), integrado por el Ejército y la Policía Nacional, ha intensificado las intervenciones en los últimos meses. De acuerdo con registros oficiales, estas acciones han permitido que las economías ilegales en la provincia pierdan más de S/ 238 millones, debilitando significativamente las estructuras criminales que dominaban la actividad minera en la región.

Antecedentes de violencia

La provincia liberteña de Pataz ha sido escenario recurrente de hechos violentos relacionados con la minería ilegal. Autoridades locales y nacionales han advertido en múltiples ocasiones sobre la presencia de organizaciones armadas que disputan el control de las minas informales, muchas de ellas operando en zonas de difícil acceso.

El ataque contra los militares se suma a una serie de episodios registrados en los últimos meses que han puesto en evidencia el riesgo al que se enfrentan las fuerzas del orden cuando intervienen en estas áreas.

El enfrentamiento en Pataz evidencia una vez más la violencia generada por la minería ilegal en el país y la complejidad de los operativos para combatirla. Mientras los tres militares heridos se recuperan en Lima, las fuerzas del orden continúan desplegadas en la zona para garantizar el restablecimiento del orden y debilitar las economías criminales. Sin embargo, el incidente refleja que la lucha contra estas organizaciones será de largo aliento y exigirá la permanencia de una estrategia integral que combine seguridad, desarrollo y justicia en las regiones más afectadas.

SIGUIENTE NOTA