
08/09/2025 / Exitosa Noticias / Judiciales / Actualizado al 08/09/2025
La recientemente ley promulgada por el Ejecutivo que otorga amnistía a miembros de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional acusados por delitos de lesa humanidad, ha generado una gran polémica en todo el país al considerar que es una norma que atenta contra los derechos humanos.
Sin embargo, un importante sector del Congreso de la República apoya este dictamen asegurando que hay militares y efectivos de la PNP que afrontan un injusto y largo proceso que data de varios años. Pero por el lado de los familiares de las víctimas, estas consideran que es un certero golpe a la memoria de los seres queridos que perdieron y la búsqueda de justicia que aún mantienen.
No descartan presentar una demanda de inconstitucionalidad
Este lunes 8 de septiembre, Exitosa conversó con el vocero del Ministerio Público, Víctor Cubas, para conocer la posición de esta entidad frente a la participación del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Juan José Santiváñez, de la 60° sesión del Consejo de Derechos humanos de las Naciones Unidas en Suiza.
En primer lugar, el funcionario indicó que la posición del organismo es contraria a esta polémica ley e indicó que no se descarta la presentación de una demanda de inconstitucionalidad contra la norma ante el Tribunal Constitucional.
"Hemos hecho de conocimiento a la ciudadanía su posición en defensa de la vigencia de los derechos humanos y en ese contexto ha planteado de que posiblemente promueva una demanda de inconstitucionalidad respecto a la ley de amnistía así como tiene en desarrollo una demanda similar frente a la ley que establece la prescripción de los delitos denominados de lesa humanidad", indicó.
Jueces tendrán las armas necesarias
En esa misma línea, el exfiscal supremo aseguró que en caso de ser favorecidos por el TC, los jueces conservarán el poder de rechazar esta ley ya que el Perú seguirá dentro de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
"Más allá de que el Tribunal Constitucional declare fundada o infundada la demanda, en el caso que declare fundada los jueces conservarían la chance de ejercer su facultad de control difuso porque mientras el Perú forme parte de la Corte IDH tenemos que respetar lo dispuesto en la convención de derechos humanos. Las leyes de amnistía y las disposiciones de prescripción son inejecutables", añadió.
De esta manera, Víctor Cubas, vocero de la Fiscalía, aseguró que el Ministerio Público no descarta presentar una demanda de inconstitucionalidad por la polémica ley de amnistía.