
28/08/2025 / Exitosa Noticias / Judiciales / Actualizado al 28/08/2025
Este miércoles el Tribunal Constitucional realizó una última audiencia para evaluar el hábeas corpus inter puesto por la defensa de Keiko Fujimori, con el que se busca que el máximo intérprete de la carta magna, por sobre el Poder Judicial, archive definitivamente el proceso por lavado de activos, por presuntos aportes ilícitos a sus campañas presidenciales, conocido como el caso Cócteles.
¿Qué sigue tras la audiencia?
Tras la sesión, los tribunos quedaron listos para votar y emitir su decisión que se encuentra entre: permitir que el proceso continue y se resuelva por el Poder Judicial u ordenar el archivo o nulidad sin que vaya a juicio.
Durante la audiencia el Ministerio Público, representado por el fiscal José Domingo Pérez, dejó en claro que se trata de una descición trascendental, pues también podría impactar a otros partidos y políticos tal como Ollanta Humala, Susana Villarán o Vladimír Cerrón.
Cabe señalar que, la demanda había sido sustentada por Giulliana Loza, abogada de Keiko Fujimori, y respondido por la procudaradoría del Poder Judicial en una audiencia realizada en mayo. Sin embargo, el tribunal accedió a realizar una sesión complementaria para escuchar los argumentos de la Fiscalía a su pedido. Tras ello, los magistrados se encuentran listos para la votación y sentencia.
Un dato relevante es que en esta clase de casos el Poder Judicial y el Ministerio Público suelen ser representados exclusivamente por los procuradores de la insitución, no obstante, se hizo una excepción para escuchar al fiscal Domingo Pérez.
¿Qué plante la demanda ante el TC?
La acción legal de Fujimori ante el TC plantea que los hechos por los que se le acusa no constituían delito de lavados de activos al momento de los hechos, en 2011 y 2016. Ello, debido a que la modalidad o el ipo de lavado que se atribuye no estaba vigente en el momento de los hechos, sino a finales del 2016.
El fical sostuvo que la Corte Suprema ya resolvió en instancia definitiva que los aportes de campaña si podían constituir delito de lavado, siempre que ello se demuestre con pruebas en juicio oral. Esto por una demanda similar planteada pot la defensa del expresidente Ollanta Humala y Nadine Heredia.
Se espera que la decisión del TC se emita y se haga pública en las próximas semanas. De esta manera el máximo intérprete de la carta magna ha dejado al voto la decisión final.