16/11/2025 / Exitosa Noticias / Mundo / Actualizado al 16/11/2025
Este domingo 16 de noviembre, los chilenos acuden nuevamente a las urnas para a elegir a su nuevo mandatario o mandataria para los próximos cuatro años en medio de una serie cuestionamientos y alta desaprobación a su actual presidente, Gabriel Boric.
Desde las 8:00 a. m. (hora chilena - una hora más que Perú), los votantes han empezado llegar a los centros de sufragio para decidir quién los gobernará, así como a los 205 diputados y senadores, teniendo en consideración que en el país del sur el voto es obligatorio.
Principales candidatos presidenciales
Según las principales encuestadoras, la socialista Jeannette Jara y los derechistas José Antonio Kast, Johannes Kaiser y Evelyn Matthei, son las cuatro figuras que más probabilidades tienen de llegar al Palacio de La Moneda en marzo del 2026.
Como parte de las propuestas de gobierno, el tema de la inseguridad producto de la migración ilegal es el tema que más ha sido tratado de inicio a fin en la última campaña presidencial. Jara propone el uso de la inteligencia financiera y el seguimiento del dinero ilícito para desarticular el crimen organizado en su país. Respecto al ingreso de irregular de extranjeros a Chile, la candidata oficialista plantea un empadronamiento biométrico temporal y la implementación de programas de integración laboral.
Los derechistas plantean mano dura ante esta situación a través del endurecimiento penal, la militarización y defensa policial. Además, ha mostrado su total respaldo a la política de deportaciones y el cierre de fronteras como soluciones al ingreso irregular de migrantes, siendo comparados con Donald Trump y Nayib Bukele.
En materia económica, la candidata izquierdista plantea una mayor intervención del Estado y el sostenimiento de programas sociales, sus contendores van por el crecimiento, la inversión privada y la reducción de impuestos.
Chilenos sufragan en su embajada de Lima
La jornada democrática también se hace presente en el Perú. Miles de ciudadanos chilenos se siguen apersonando a su embajada ubicada en San Isidro para cumplir con su deber cívico. Es importante señalar que, de no haber un ganador en esta primera vuelta (50 % + 1 de los votos), la segunda y definitoria elección se llevará a cabo el próximo 14 de diciembre.
José Luis Briceño, cónsul de Chile en Lima, señaló a Exitosa que, aproximadamente 2 000 connacionales suyos asistirán a la sede diplomática para ejercer su derecho a voto. En ese sentido, explicó que la jornada se realizará hasta las 6:00 p. m. con la opción de extenderse se llegar más ciudadanos a sufragar.
Un dato importante es que, en esta votación se renovará por completo a la Cámara de Diputados (155 escaños); mientras que, con respecto a la Cámara de Senadores, se elegirán solo a 23 de los 50, siendo un factor clave para la aprobación de reformas que puedan plantear cualquier de los cuatros candidatos que lleguen a la presidencia.
De esta manera, Chile se prepara para empezar a elegir a su presidente número 35 de su vida republicana.

