Mundo
En un contraataque

Conflicto Rusia - Ucrania: Tres mercenarios al servicio de Kiev murieron en su primera misión de asalto

Tres mercenarios argentinos al servicio de Ucrania, murieron en su primera misión de asalto en la ciudad de Belgorod, al oeste de Rusia. Los combatientes no formaban parte del Ejército de su país.

Mercenarios argentinos fallecidos en acción.
Mercenarios argentinos fallecidos en acción. (Difusión)

31/10/2025 / Exitosa Noticias / Mundo / Actualizado al 31/10/2025

A lo largo del conflicto entre Rusia y Ucrania, las fuerzas de Kiev han reclutado a cientos de mercenarios para que luchen de su bando. Esto ha convocado a voluntarios de todo el mundo, como los tres argentinos que se enlistaron y que murieron a inicios de octubre en su primera misión de asalto contra las tropas del Kremlin.

Buscaban tomar una posición rusa

Los tres caídos fueron identificados como José Adrián Gallardo, alias 'Rogy', de 53 años; Ariel Hernán 'Achor', 'Merlo', de 25, y Mariano Alberto Franco, 'Sisu', de 47. Los combatientes participaban de una operación en la ciudad rusa de Belgorod, el pasado 12 de este mes, cuando intentaron tomar una posición enemiga.

De acuerdo a la agencia EFE y medios argentinos, los tres caídos no formaban parte del Ejército de Argentina, y fueron reclutados como "contratistas privados". El medio Clarín obtuvo información por parte de compatriotas y compañeros suyos en Ucrania, además de las fotos de los pasaportes con los que ingresaron a ese país.

Enviados de las fuerzas ucranianas en el país sudamericano realizaron convocatorias masivas para el alistamiento. Las tres bajas habían llegado hace solo dos meses a la nación europea y aún no habían cobrado su primer sueldo que rondaría los 2.500 dólares estadounidenses.

No se ha conocido si los restos de los mercenarios han podido ser recogidos de la zona de conflicto para que sean repatriados. El medio señala que otro voluntario de nombre  Fabián 'Gringo' Castro, refirió que en el contraataque inefectivo quedaron heridos dos coterráneos que ya están fuera de peligro.

Mercenarios al servicio de ambos bandos

A lo largo del conflicto entre estos dos países eslavos, varias personas se han unido como agentes extranjeros. En ocasiones, ha habido denuncias de maltratos por parte de las tropas locales. Un grupos de combatientes colombianos acusaron a Kiev de no dejarles regresar a su tierra tras ser dados de baja. Hay otros del llamado 'Bloque Latino' que insta a unirse.

Por el lado ruso, se conoció que más de 600 contratados por las compañías militares privadas Wagner y Redut. La Europol los tiene bajo sospecha de haber cometido crímenes de guerra, como ejecuciones de civiles, violencia sexual y ataques ilegales.

El deseo de participar un conflicto, así sea ajeno, le ha costado la vida a varios mercenarios. Los más recientes han sido tres ciudadanos argentinos, que al servicio de Ucrania murieron en su primera misión de asalto en Rusia.

SIGUIENTE NOTA