
11/08/2025 / Exitosa Noticias / Mundo / Actualizado al 11/08/2025
Un reciente estudio publicado en la revista científica PeerJ reveló la existencia prehistórica de un reptil marino. Este nuevo descubrimiento fue posible tras el análisis a un fósil descubierto en 1978 por la comunidad científica, y añade una pieza más a la historia evolutiva durante la época del Jurásico.
Descubren especie de enorme reptil prehistórico
Según este nuevo estudio, el reptil era carnívoro, tenía un cuello extremadamente alargado, nadaba en los mares y medía mas de tres metros de largo. Este ejemplar pertenecía a los plesiosaurios, una criatura marina que vivió hace unos 183 millones de años en el periodo Jurásico.
En ese sentido, estos grandes reptiles usaban sus cuatro extremidades en forma de aleta para nada y por lo tanto se los conoce como "lagartos de remo". Señalan que al igual que los dinosaurios, se extinguieron hace unos 66 millones de años.
Pudo ser más grande, según paleontólogos
Sin embargo, el coautor del estudio Sven Sachs, paleontólogo del Museo de Historia Natural de Bielefeld, indicó en su cuenta de X (antes Twitter) que al esqueleto le faltan el eje de Atlas y quizá dos cervicales adicionales especulando así que el reptil sería aun más largo de lo que se piensa.
"Se conservan 41 cervicales, pero faltan el eje de atlas y posiblemente una o dos cervicales adicionales. Por lo tanto, pudo haber tenido el cuello más largo de todos los plesiosaurios del Jurásico Inferior", señaló Sachs.
Desde su descubrimiento hasta el nuevo estudio
El fósil del reptil marino fue descubierto en 1978 en Holzmaden, Alemania. Esta ciudad es reconocida como zona de fósiles situada a unos 35 kilómetros al sureste de Stuttgart, en el Estado federado de Baden - Wurtemberg. Desde entonces, ha permanecido en la colección científica del Museo Estatal de Historia Natural de Stuttgart.
"En los últimos años ha habido avances en la comprensión del crecimiento óseo en plesiosaurios, lo que permite una mejor evaluación, de qué rasgos anatómicos son estables y útiles para diferenciar especies", indicó el paleontólogo.
Si bien el fósil ya había sido estudiado con anterioridad, otros científicos lo consideraron demasiado joven como para poder asignarle una especie definida. Aún así, el nuevo análisis reveló una combinación inusual de características óseas que lo distingue claramente de otros plesiosaurios conocidos.
El descubrimiento de este reptil prehistórico marca un hito en la comunidad científica. Para los paleontólogos suma una nueva pieza al rompecabezas de la historia evolutiva de los ecosistemas marino.