Mundo
Un hallazgo muy curioso

"Patricio argentino": estrella de mar con forma de glúteos se vuelve viral en el fondo del Mar del Plata

La imagen fue registrada durante una expedición del CONICET y el Schmidt Ocean Institute en el Cañón Submarino de Mar del Plata, y se volvió viral por la curiosa forma del equinodermo.

Patricio Estrella
Patricio Estrella (Composición Exitosa)

31/07/2025 / Exitosa Noticias / Mundo / Actualizado al 31/07/2025

La imagen de una estrella de mar registrada en el Cañón Submarino de Mar del Plata se viralizó por su peculiar forma. El hallazgo fue captado en vivo durante una expedición científica del CONICET y el Schmidt Ocean Institute.

Durante una exploración a más de mil metros de profundidad en el Cañón Submarino de Mar del Plata, un grupo de investigadores del CONICET, junto al Schmidt Ocean Institute, captó una imagen que desató furor en redes sociales, una estrella de mar cuya silueta fue comparada con unos glúteos humanos.

El momento fue parte de la transmisión en vivo del proyecto Talud Continental IV, una campaña científica que investiga la biodiversidad y los hábitats vulnerables del Mar Argentino, con apoyo de más de 30 especialistas de distintas instituciones nacionales.

¿Por qué parece tener "glúteos"?

La estrella fue detectada por el ROV SuBastian, un vehículo operado remotamente que transmite en alta definición desde las profundidades del océano. En una de las imágenes, la estrella de mar aparece adherida a una superficie vertical.

Según explicó la cuenta "Biología desde Cero" en la red X (antes Twitter), la forma que generó tanto revuelo se debe a un efecto visual: "La gravedad hace que las estructuras internas se desplacen hacia abajo cuando están en superficies verticales, dando la apariencia de unas nalgas bien formadas".

El equinodermo no tardó en ser apodado por los usuarios como "la estrella culona" y "Patricio argentino", en alusión al personaje de Bob Esponja. Las redes se llenaron de memes y comentarios humorísticos como: "Gracias CONICET, la estrella culito me pone muy contenta" o "Ni con hip thrust llego a tener el culito de la estrella del Conicet".

Comentarios en X
Comentarios en X

¿Qué se busca en esta expedición?

Más allá del fenómeno viral, la campaña tiene como objetivo principal estudiar la biodiversidad bentónica, el ADN ambiental, los procesos reproductivos en las profundidades marinas y la presencia de basura en el ecosistema.

El proyecto Talud Continental IV forma parte de un esfuerzo sostenido de la comunidad científica por conocer mejor los ecosistemas oceánicos profundos del país, una región poco explorada hasta ahora. La misión cuenta con la participación de expertos de Mar del Plata, Buenos Aires, Córdoba, La Plata y Tierra del Fuego.

El hallazgo de esta estrella de mar, que captó la atención por su apariencia inusual, evidencia cómo la ciencia puede combinarse con la divulgación en tiempo real para acercar el conocimiento al público general. Aunque el momento viral generó risas, también sirvió para visibilizar una expedición clave en la investigación de los ecosistemas profundos del Mar Argentino.

SIGUIENTE NOTA