Mundo
Intenso movimiento telúrico

Rusia: Potente sismo de 7.5 sacude la península de Kamchatka y activa alerta de tsunami

El movimiento telúrico registrado en el Pacífico ruso generó advertencias de olas peligrosas y recordó el megaterremoto de julio, que alcanzó magnitud 8.8 y desencadenó una erupción volcánica en la región.

Terremoto en Rusia
Terremoto en Rusia (Exitosa)

12/09/2025 / Exitosa Noticias / Mundo / Actualizado al 12/09/2025

Un sismo de magnitud 7.5 se registró frente a la costa de la península de Kamchatka, en el Extremo Oriente de Rusia, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS). El movimiento telúrico, ocurrido el sábado 12 de septiembre, tuvo como epicentro una zona marítima del Pacífico Norte.

El Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico advirtió sobre la posibilidad de "olas peligrosas" a lo largo de las costas situadas dentro de un radio de 300 kilómetros del epicentro

Las autoridades rusas mantienen en observación el comportamiento del mar y han iniciado protocolos de seguridad en comunidades costeras.

Aunque hasta el momento no se reportan daños de gran magnitud ni víctimas fatales, la intensidad del movimiento sísmico generó alarma en la población local y reavivó el recuerdo de un evento telúrico aún mayor registrado semanas atrás.

El antecedente: megaterremoto de julio

En la madrugada del 30 de julio de 2025, la misma región fue sacudida por un megaterremoto de magnitud 8.8 Mw, considerado uno de los más poderosos del planeta desde 2011. 

El epicentro se localizó a entre 119 y 136 kilómetros al este-sureste de Petropavlovsk-Kamchatsky, con una profundidad aproximada de 20 kilómetros.

Ese evento provocó alertas de tsunami en toda la cuenca del Pacífico, alcanzando zonas de Rusia, Japón, Alaska y Hawái. En la península de Kamchatka y las islas Kuriles, miles de personas fueron evacuadas preventivamente. 

Aunque se registraron inundaciones menores y daños estructurales leves en localidades como Severo-Kurilsk, no hubo víctimas mortales directas.

Las réplicas posteriores alcanzaron magnitudes cercanas a 6.9, lo que mantuvo en vilo a la región durante varias jornadas. Este contexto explica la preocupación actual de las autoridades y la población frente al nuevo movimiento de septiembre.

Actividad sísmica y volcánica en aumento

La geografía de Kamchatka, considerada una de las zonas más activas del Cinturón de Fuego del Pacífico, combina riesgos sísmicos y volcánicos. Tras el terremoto de julio, se registró una inusitada erupción del volcán Krasheninnikov, que llevaba siglos inactivo.

La relación entre ambos fenómenos refuerza la alerta científica: los movimientos tectónicos pueden detonar actividad volcánica latente en regiones donde la corteza terrestre se encuentra en constante tensión.

Los organismos de emergencia continúan monitoreando la zona, mientras que las comunidades costeras permanecen en estado de prevención. 

El sismo de 7.5 del 12 de septiembre en Rusia, aunque menos devastador que el megaterremoto anterior, confirma que la península de Kamchatka atraviesa un período de alta actividad sísmica, lo que exige resiliencia y preparación permanente frente a posibles desastres naturales.

SIGUIENTE NOTA