Mundo
Crisis oriental

Vladimir Putin intensifica su ofensiva diplomática en Asia y condiciona la paz en Ucrania a cesiones territoriales

El presidente ruso, Vladimir Putin, utilizó la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái como plataforma para acusar a Occidente del conflicto y destacar sus conversaciones con Donald Trump.

Vladimir Putin condiciona paz con Ucrania en conversaciones con Donald Trump
Vladimir Putin condiciona paz con Ucrania en conversaciones con Donald Trump (Composición)

01/09/2025 / Exitosa Noticias / Mundo / Actualizado al 01/09/2025

Durante la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), realizada en la ciudad china de Tianjin, Vladimir Putin defendió la invasión rusa a Ucrania y responsabilizó a Occidente por el origen del conflicto. 

Frente a líderes de China, India, Irán y otros países aliados, el mandatario buscó consolidar apoyo a su posición en medio del aislamiento internacional y de las sanciones que enfrenta desde 2022.

Para el Kremlin, la guerra se explica como consecuencia de la revuelta proeuropea de 2013-2014 en Ucrania y de los esfuerzos de la OTAN por ampliar su influencia en Europa del Este. 

Bajo este argumento, Rusia justifica tanto la anexión de Crimea como el respaldo a grupos separatistas en el Donbás, acciones que detonaron una guerra prolongada con miles de víctimas y desplazados.

En este foro, Putin también destacó los vínculos con Xi Jinping y Narendra Modi, presentando a la OCS como un contrapeso a los bloques occidentales liderados por Estados Unidos y la Alianza Atlántica.

Conversaciones con Trump como carta diplomática

Uno de los puntos más llamativos del discurso fue la referencia a las conversaciones bilaterales con Donald Trump en Alaska, las cuales, según Putin, podrían abrir espacios para un eventual acuerdo de paz. 

Aunque evitó dar detalles concretos, el mandatario sugirió que estas reuniones habrían permitido trazar "principios generales" para avanzar hacia un posible cese de hostilidades.

No obstante, las condiciones planteadas por Moscú siguen siendo inaceptables para Kiev: exige nuevas cesiones territoriales y el fin de los vínculos de Ucrania con Occidente. 

El gobierno de Volodímir Zelenski ha reiterado que no aceptará ninguna propuesta que implique la pérdida de soberanía o el abandono de su camino hacia la integración europea.

Con este doble juego, Putin intenta proyectar disposición al diálogo, pero en la práctica mantiene exigencias que imposibilitan un acuerdo real en el corto plazo.

Asia como tablero estratégico frente a Occidente

El viaje oficial de cuatro días a China se presenta como parte de una estrategia más amplia: fortalecer el bloque asiático como alternativa a la hegemonía occidental

La OCS funciona como escenario para este objetivo, al reunir a potencias regionales con aspiraciones de independencia estratégica frente a Washington.

Putin aprovechó la cumbre no solo para insistir en su visión del conflicto ucraniano, sino también para consolidar alianzas bilaterales con China, India, Irán y Turquía. 

Estos encuentros buscan reforzar la imagen de un Moscú capaz de liderar un frente común contra la influencia euroatlántica, mientras el frente de batalla en Ucrania sigue abierto y sin señales inmediatas de solución.

A pesar de las gestiones diplomáticas, la realidad sobre el terreno muestra que la guerraentre Rusia y Ucrania permanece estancada y con altos costos humanos, mientras las negociaciones internacionales siguen bloqueadas por la distancia entre las demandas de Vladimir Putin y las posiciones de Kiev y sus aliados.

SIGUIENTE NOTA