25/11/2025 / Exitosa Noticias / Política / Actualizado al 25/11/2025
La Comisión Permanente del Congreso inició la evaluación del informe que propone inhabilitar por 10 años para ejercer la función pública al expresidente Pedro Castillo. Durante el ejercicio de su defensa, su abogado Carlos Torres Caro, fue retirado tras comparar al Parlamento con Jorge Luna y Ricardo Mendoza por "hablar hue***".
Retiran a abogado de Castillo
Al inicio de su participación, Torres Caro, explicó que desde el viernes 21 de noviembre asumió su defensa y afirmó que no se le ha otorgado el tiempo para prepararse, afectando el debido proceso. El resto de la intervención apeló a la victimización del exmandatario.
Fueron poco más de 10 los minutos que la defensa de Castillo intervino ante la representación nacional en la Comisión Permanente, que culminó luego de una abrupta declaración al señalar que Jorge Luna y Ricardo Mendoza llenaron el Madison Square Garden por "hablar las mismas hue***** que ustedes", dijo en referencia a los congresistas.
Se observó al congresista Edwin Martínez acercarse hasta el abogado, mientras este tomaba sus pertenencias para retirarse del lugar acompañado por seguridad del lugar.
Fue a raíz de ello que el tercer vicepresidente del Congreso, Ilich López, ordenara que se retire del hemiciclo por la seguridad del Parlamento. Posteriormente, anunció que se informará al Colegio de Abogados de los sucedido para que tomen las medidas correspondientes.
Posteriormente los congresistas Eduardo Salhuana, de Alianza Para el Progreso, y Martha Moyano, de Fuerza Popular, rechazan los agravios del abogado de Pedro Castillo, Carlos Torres Caro.
Informe final
Las denuncias constitucionales N.° 547, presentada por Alejandro Muñante (RP) y N.° 575, por Alejandro Cavero (AP), fueron aprobadas en el informe final presentado ante la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales el pasado 7 de noviembre. La votación concluyó con 10 votos a favor, 3 en contra y 0 abstenciones.
En tal informe final se propone acusar, por infracción a la Carta Magna, al expresidente Pedro Castillo y al exministro del Interior, Willy Huerta, por hechos relacionados al golpe de Estado del 7 de diciembre de 2022, cuando el exmandatario anunció la disolución del Parlamento durante un mensaje a la nación. Adicionalmente, declaró la instauración de un gobierno de emergencia y la reorganización del sistema de justicia.
En el documento también se plantea la inhabilitación para el ejercicio de la función pública por diez años para ambos exfuncionarios. Tal imposición representa una sanción máxima según la Constitución Política del Perú.
Es por ello que acudió al Congreso el abogado de Pedro Castillo, quien finalmente fue retirado por faltar el respeto a los parlamentarios durante el uso de la palabra.


