Política
¡Atención!

Acción Popular presenta proyecto de ley que propone regular la ubicación de peajes y condiciona sus cobros

El congresista Wilso Soto, de la bancada de Acción Popular, presentó una propuesta legislativa para crear la Ley General de Peajes que regula su ubicación y condiciona sus cobros.

Presentan proyecto de Ley General del Peaje
Presentan proyecto de Ley General del Peaje Composición Exitosa

13/08/2025 / Exitosa Noticias / Política / Actualizado al 13/08/2025

Desde la bancada de Acción Popular presentaron un proyecto de Ley General de Peajes, como una iniciativa que busca regular de forma técnica y legal la ubicación, distancia mínima funcionamiento y cobro de los peajes en el Perú. La iniciativa se da en un contexto de descontento de la ciudadanía respecto a las tarifas, cobro, obras y congestión. 

¿Qué busca el proyecto? 

El proyecto es presentado por el congresista Wilson Soto como autor principal, junto Carlos Alva, Silvia Monteza, Juan Carlos Mori, Elvis Vergara e Hilda Portero, fde la bancada de Acción Popular. 

Entre las disposiciones de esta iniciativa legislativa, es sobre la distancia, pues el documento señala que ningún peaje podrá instalarse a menos de 50 kilómetros del límite del radio urbano de una ciudad, ni a menos de 100 kilómetros de otro peaje en la misma vía. De esta manera, se evita la saturación de cobros en tramos cortos y proteger al usuario del servicio de transporte terrestre, todo ello en el artículo 3 de la propuesta. 

La misma prohíbe la instalación de peajes fuera de los parámetros establecidos, de incumplirse habría responsabilidad administrativa, civil y penal. Además, prohíbe el cobro doble del tránsito en una misma vía administrada por el Estado o en el marco de un contrato de concesión, pues la vulneración de estas disposiciones sería causal de resolución contractual. 

Asimismo, en su artículo 4, condiciona el cobro del peaje, pues se deberá iniciar una vez culminada la obra en su totalidad con verificación de funcionamiento óptimo en la vía. Sumado a ello, señala que las interrupciones en el tránsito por motivo de mantenimiento u obras no deberá exceder los 15 días, pues de ser así y afecta significativamente el tránsito, se suspenderá el cobro por concepto de peaje hasta que se rehabiliten las condiciones óptimas.

El proyecto contempla que los recursos obtenidos por los peajes deben ser usados de manera transparente y destinada exclusivamente al mejoramiento, mantenimiento y conservación de la infraestructura vial. 

Beneficios de la propuesta

De aprobarse la Ley General de Peajes se permitiría reducir conflictos sociales relacionados al cobro indebido en rutas concesionadas, optimizar el flujo vehicular en zonas urbanas y de alta congestión, prevenir cobros anticipados que afectan la economía de transportistas y ciudadanos, mejorar la transparencia en el manejo de recursos públicos provenientes de los peajes y disminuir la contaminación causada por el tráfico. 

El proyecto de ley será derivado a la Comisión de Transportes y Comunicaciones del Congreso para su evaluación, de ser aprobado pasará al pleno del Congreso para su debate y votación. Este será el camino que seguirá el proyecto de Ley General de Peajes regula la ubicación de los peajes y condiciona sus cobros. 

SIGUIENTE NOTA