28/10/2025 / Exitosa Noticias / Política / Actualizado al 28/10/2025
La congresista de la República, Lucinda Vásquez Vela, emitió un comunicado público tras los recientes cuestionamientos en su contra luego de revelarse el uso de personal de su despacho para actividades personales fuera de su función parlamentaria.
Congresista Lucinda Vásquez se pronuncia
Con una posible investigación encima, la legisladora Lucinda Vásquez emitió un comunicado dando su versión de los hechos. En el escrito menciona una "distorsión" del contexto donde se observó a personal de su despacho cortándole las uñas de los pies, tras un informe periodístico.
En ese sentido, indicó como "acciones falsas" las acusaciones por presuntamente obligarlos y humillarlos a realizar tal función. Por ello, puntualizó su comunicado como un rechazo, una venganza y una ratificación de su labor parlamentaria.
"Rechazo categóricamente cualquier intento de manipulación a través del uso indebido de información que busque distorsionar mi labor parlamentaria", indicó.
En su comunicado, continúa, y señala: "venganza contra mi persona, esta situación demuestra de manera significativa un ataque sin precedente que busca generar zozobras en mi entorno y pánico a la ciudadanía", indicando que la difusión de las imágenes formarían parte de una represalia con tinte político.
"Toda vez que viene siendo ingeniado por ex-trabajadores de mi despacho que no les permití aprovecharse para cumplir sus necesidades personales de índole político", puntualiza.
Como punto de cierre, la congresista del Bloque Magisterial exhortó a la ciudadanía y medios de comunicación a "no dejarse sorprender por declaraciones o publicaciones sin sustento que solo buscan generar confusión con fines ajenos al interés público".
Acompañando al comunicado, la parlamentaria agregó una descripción en su publicación en la red social de Facebook: "Mi voz siempre será la verdad. No me detendrán la mentira ni la manipulación. Sigo firme, con transparencia y convicción", indicó la congresista.
Congresista podría ser desaforada
La parlamentaria Vásquez podría recibir una denuncia constitucional e, incluso, ser desaforada del Congreso de la República, según señaló el exoficial mayor del Congreso, José Cevasco.
"La sanción podría hasta 120 días de legislatura que equivalen a seis meses calendario. Dada la característica de la falta que ha hecho que podría estar dentro de un carácter penal está apacible de una denuncia constitucional ante la Comisión Permanente del Congreso", señaló.
Según la exposición del exoficial, la actitud expuesta por la congresista calificaría como un "abuso de poder" de su encargo parlamentario respecto a los trabajadores de su despacho.
El futuro de la legisladora Lucinda Vásquez sería evaluado, en primera instancia, por la Comisión de Ética Parlamentaria quienes promoverán una denuncia de oficio en su contra en la próxima sesión ordinaria.
Por lo pronto, la congresista ha emitido un comunicado donde rechaza las acusaciones en su contra y denuncia ser víctima de una "venganza" por parte de sus extrabajadores.

