
29/09/2025 / Exitosa Noticias / Política / Actualizado al 29/09/2025
La Comisión Permanente del Congreso debatirá esta mañana los informales finales de las denuncias constitucionales formuladas contra el expresidente Martín Vizcarra Cornejo y la extitular del Consejo de Ministros, Betssy Chávez Chino.
El grupo de trabajo parlamentario que preside el también presidente del Legislativo, José Jerí Oré, sesionará de manera semipresencial, a partir de las 3:00 p. m., en el Hemiciclo de Sesiones.
Nueva acusación contra Martín Vizcarra
De acuerdo con lo informado por la agenda de la Comisión Permanente, uno de los puntos a tratar será el informe final de la Denuncia Constitucional N.º 424 presentada por la exfiscal de la nación Liz Patricia Benavides Vargas en contra del exmandatario Martín Vizcarra por los presuntos delitos contra la administración pública -negociación incompatible o aprovechamiento indebido de cargo - y nombramiento ilegal, ambos en agravio del Estado.
Según el documento acusatorio, al exjefe de Estado se le responsabiliza de haberse interesado indebidamente y en forma directa en la designación de Daniel Soria Luján como procurador general del Estado; no obstante, no cumplía con los requisitos legales para ocupar el cargo. El nombramiento se hizo efectivo el 1 de febrero del 2020, a través de la Resolución 017-2020-JUS.
Del mismo modo, la informe también recomienda acusar a la exministra de Justicia, Ana Teresa Revilla Vergara, por las mismas presuntas comisiones, tipificadas en el artículo 399 y el primer párrafo del artículo 381 del Código Penal, respectivamente.
Buscan inhabilitar a Betssy Chávez
Sobre el caso de la también exministra de Cultura y Trabajo, Betssy Chávez Chino, la Denuncia Constitucional N.º 351 presentada por al congresista Patricia Chirinos la responsabiliza de haber infringido los artículos 38, 39 y 45 de la Constitución Política del Perú.
En ese sentido, la acusa de ser partícipe en la ejecución de "acciones previas y posteriores" durante el intento de golpe de Estado del expresidente Pedro Castillo Terrones, el 7 de diciembre del 2022, de acuerdo con el procedimiento del artículo 89 del Reglamento del Congreso de la República. Cabe mencionar que, el informe final también recomienda inhabilitarla de la función pública por un período de 10 años, de acuerdo con lo establecido en el artículo 100 de la Carta Magna.
Esta no es la única acusación contra Chávez Chino, también se le responsabiliza de los presuntos delitos de negociación incompatible o aprovechamiento indebido del cargo y tráfico de influencias agravado por la contratación de Antonio Sotelo Calderón en el cargo de jefe zonal del Organismo de Formalización de la Propiedad (COFOPRI) en Tacna y de Flor de María Sotelo Villa, como personal auxiliar de su despacho parlamentario. Según lo anticipado por el Parlamento, el Pleno evaluaría el caso este miércoles 1 de octubre.
Tras lo debatido por la Comisión Permanente y de aprobarse ambos informes, estos serán derivados en el Pleno del Congreso para su debate y votación definitiva.