
05/10/2025 / Exitosa Noticias / Política / Actualizado al 05/10/2025
Con nueve votos a favor y uno en contra, la Comisión de Mujer y Familia del Congreso de la República aprobó el predictamen del Proyecto de Ley N.º 8731 que propone la Nueva Ley de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres.
La iniciativa es planteada por la congresista Milagros Jáuregui de Aguayo (Renovación Popular), quien, además. preside en el mencionado grupo parlamentario, el cual tuvo su Primera Sesión Extraordinaria Descentralizada el viernes 3 de octubre, en la Universidad Católica San Pablo de Arequipa.
¿Qué propone la nueva ley?
De acuerdo con el texto aprobado, el proyecto de ley tiene por objeto "establecer el marco normativo, institucional y de políticas públicas en los ámbitos nacional, regional y local, para garantizar a mujeres y hombres el ejercicio de sus derechos a la igualdad, dignidad, libre desarrollo, bienestar y autonomía, impidiendo la discriminación en todas las esferas de su vida, pública y privada, propendiendo a la igualdad de oportunidades.
Así como, el reconocimiento de la equidad entre mujeres y hombres, "desterrando prácticas, concepciones y lenguajes" que justifiquen la superioridad de alguno de los sexos, así como todo tipo de discriminación y exclusión sexual o social.
Asimismo, plantea reformar la Educación Sexual Integral para orientarla hacia una formación científica, biológica, ética y con valores. Además, precisa que las ONG estarán prohibidas de dar capacitaciones en temas de género a jueces y fiscales.
"En el 2007, cuando se debatió la anterior Ley de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, la intención del legislador fue precisamente promover la igualdad entre mujeres y hombres, no insertar conceptos como el enfoque de género o la educación sexual integral", refirió la parlamentaria.
Cumplimiento de la propuesta
El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, como ente rector encargado de la igualdad de oportunidades para la mujer, será el responsable de "coordinar y vigilar" la aplicación de la presente ley en las entidades del sector público y privado, a nivel nacional, regional y local.
La Presidencia del Consejo de Ministros sustentará ante el Pleno del Congreso de la República, anualmente, en el marco de la celebración del "Día Internacional de la Mujer", los avances en el cumplimiento de la iniciativa legislativa.
Además, en un plazo máximo de tres años, todas las instituciones públicas adecúan sus políticas, estrategias, planes, programas, acciones y proyectos, en concordancia con lo dispuesto en la presente ley.
Finalmente, el texto deberá ser puesto a debate en el Pleno y de aprobarse se derogará la Ley 28983, Ley de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres.