Política
Parlamentario explicó medida

Alejandro Muñante plantea cárcel para denuncias falsas en violencia familiar: "Se usa la justicia como venganza"

El congresista Alejandro Muñante defendió su proyecto de ley que busca castigar a quienes presenten denuncias falsas con el fin de obtener medidas de protección.

Alejandro Muñante impulsa ley para castigar a personas que emitan denuncias fals
Alejandro Muñante impulsa ley para castigar a personas que emitan denuncias fals (Andina)

08/09/2025 / Exitosa Noticias / Política / Actualizado al 08/09/2025

El congresista Alejandro Muñante defendió su proyecto de ley que busca sancionar las denuncias falsas en casos de violencia familiar, específicamente cuando estas se realizan con el objetivo de obtener beneficios como medidas de protección, alejamiento del hogar, pensiones de alimentos o tenencia de hijos de forma indebida.

Durante una entrevista en Canal N, el parlamentario precisó que su propuesta no es crear una figura general, ya que en el Código Penal ya se contempla la sanción por denuncias calumniosas en el artículo 402. Su planteamiento se centra en un delito específico dentro de los procesos de violencia familiar.

Muñante indicó que en algunos procesos se ha detectado el uso instrumental de la justicia con fines personales o incluso por revanchismo. 

"Se han visto muchos casos en los cuales se ha instrumentalizado la justicia en pos de intereses eminentemente personales", comentó.

Avance en comisiones del Congreso

El congresista explicó que el proyecto aún se encuentra en etapa de sustentación y que todavía no existe un dictamen aprobado. Detalló que ya se había expuesto la propuesta ante la Comisión de la Mujer, mientras que después lo presentaría en la Comisión de Justicia.

"Hoy ya sustenté en la Comisión de la Mujer. Todavía no se aprueba nada. Mañana en Justicia", señaló Muñante al ser consultado sobre el estado del proyecto.

El parlamentario también mencionó que esta iniciativa coincide con una fecha simbólica, ya que se enmarca en la conmemoración del Día Internacional contra las Denuncias Falsas, jornada en la que, según indicó, se realizan movilizaciones en el Perú y en otros países como parte de una tendencia internacional.

¿Cómo se determina una denuncia falsa?

Ante las preguntas sobre cómo diferenciar una denuncia falsa de un caso que simplemente no prospera, Muñante aclaró que la determinación se realiza al final del proceso judicial

"Eso se puede determinar durante todo el proceso y al final, cuando esto termine, según los medios actuados y las diligencias", afirmó.

El congresista reconoció que no todas las denuncias que no avanzan son falsas, ya que en muchos casos las mujeres desisten por miedo, amenazas o problemas emocionales que impiden continuar con el proceso. 

Sin embargo, insistió en que también existen denuncias presentadas de manera dolosa para conseguir beneficios indebidos.

Muñante subrayó que, en última instancia, los más afectados suelen ser los menores de edad. "Al final y al cabo quienes terminan sufriendo mucho más son los hijos", expresó.

Con esta propuesta legislativa, el parlamentario Alejandro Muñante  busca fortalecer la protección de los procesos judiciales de violencia familiar, evitando que se conviertan en instrumentos de manipulación y asegurando que las medidas legales respondan a casos reales y no a intereses personales.

SIGUIENTE NOTA