Política
Crisis en el sector social

Congreso pide a Dina Boluarte declarar estado de emergencia en el transporte urbano por ola de extorsiones

La Comisión de Transportes del Congreso solicitó al Ejecutivo tomar medidas urgentes ante el aumento de asesinatos y amenazas contra conductores y empresas en Lima y el Callao.

Congreso pide a Dina Boluarte declarar estado de emergencia en el transporte
Congreso pide a Dina Boluarte declarar estado de emergencia en el transporte (Composición Exitosa)

06/10/2025 / Exitosa Noticias / Política / Actualizado al 06/10/2025

La Comisión de Transportes y Comunicaciones del Congreso de la República envió un oficio a la presidenta Dina Boluarte solicitando la declaratoria de estado de emergencia en el sector de transporte urbano, debido al incremento alarmante de extorsiones y asesinatos que ponen en riesgo la vida de miles de trabajadores y usuarios.

El documento, fechado el 3 de octubre de 2025, advierte sobre la grave afectación a la seguridad ciudadana y al orden interno, además del impacto económico que enfrenta un servicio esencial para la población.

Según el oficio, la muerte reciente de un conductor de bus en Lima desencadenó un paro del transporte público que ha provocado el bloqueo de rutas y la paralización de varias empresas, reflejando la desesperación de los gremios ante la violencia criminal.

Comunicado
Comunicado

Extorsiones en aumento: una denuncia cada 19 minutos

De acuerdo con información del Sistema de Denuncias Policiales (SIDPOL), entre enero y agosto de 2025 se registraron 18,385 denuncias por extorsión, lo que representa un incremento del 29,3% en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Este delito, tipificado en el artículo 200 del Código Penal, se ha convertido en uno de los más reportados del país, con una frecuencia promedio de una denuncia cada 19 minutos, lo que equivale a 75 denuncias diarias.

El informe detalla que Lima Metropolitana concentra el 56,6% de las denuncias, seguida por Callao (48,1%), Piura (55,4%), Áncash (37%) y Arequipa (29,9%). En conjunto, cinco regiones —Lima, La Libertad, Piura, Lambayeque y Callao— agrupan el 78,4% de los casos, afectando principalmente a las empresas de transporte de la costa peruana.

Crimen organizado y asesinatos en el sector transporte

En Lima y Callao, el sector transporte ha sido golpeado con fuerza: 42 conductores han sido asesinados en el último año, evidenciando una amenaza directa a la vida, la operatividad y la estabilidad laboral.

La Comisión advierte que la extorsión y el sicariato ya no son hechos aislados, sino la principal amenaza contra la vida, la inversión privada y la recaudación tributaria. El impacto económico de esta violencia, según el oficio, es severo y sostenido.

El documento también resalta que el crimen organizado se ha consolidado como un actor estructural en la economía informal, utilizando motocicletas lineales en el 61,4% de los delitos, lo que facilita el robo agravado, el sicariato y la expansión crítica de la extorsión.

Ante este panorama, la Comisión de Transportes exhorta al Ejecutivo a tomar medidas inmediatas, destacando que la seguridad del sector transporte urbano es hoy un asunto de urgencia nacional.

SIGUIENTE NOTA