Política
Busca cubrir vacío legal

Congreso: Presentan proyecto de ley para regular obsequios a funcionarios de elección popular

El congresista Edgard Reymundo propuso esta iniciativa de ley que busca regular los obsequios entregados a funcionarios públicos elegidos por elección popular.

Proyecto de ley para regular obsequios a funcionarios públicos electos
Proyecto de ley para regular obsequios a funcionarios públicos electos (Fuente: Composición Exitosa)

05/10/2025 / Exitosa Noticias / Política / Actualizado al 05/10/2025

El congresista del Bloque Democrático Popular, Edgard Reymundo Mercado, presentó una iniciativa de ley que busque regular el recibimiento de regalos, cortesías, atenciones, invitaciones u otros beneficios similares hacia funcionarios que sirvan al Estado elegidos por elección popular. 

De esta forma, la medida alcanzaría al presidente de la República, congresistas, gobernadores regionales y alcaldes, entre otros. 

Busca regular recibimiento de regalos 

Reymundo Mercado presentó el proyecto de ley que regula el recibimiento de obsequios a funcionarios públicos de elección popular el pasado 3 de octubre para regular la recepción de a funcionarios públicos durante el ejercicio de sus funciones o cuando estos actúen en representación del Estado. 

Según el proyecto de ley presentado busca resolver un vacío legal con una normativa que regule "el ofrecimiento y/o aceptación de regalos a funcionarios de elección popular, lo cual propicia escenarios de opacidad, conflictos de interés y posibles actos de corrupción".

La iniciativa no se limitaría a regalos materiales e incluye al territorio peruano como al extranjero. Dentro de la normativa presentada incluye que diversos tipos de regalos.

"Hoy en día, los beneficios indebidos no se limitan a objetos de valor (relojes, joyas, dinero). Muchas veces se disfrazan como viajes de "capacitación", cenas protocolares, pases VIP, hospitalidad en eventos deportivos o culturales, o incluso descuentos exclusivos".

Sin embargo, considera ciertas excepciones como regalos derivados de expresiones de condolencia o de felicitación que sean dirigidas hacia la institución, no al funcionario público en particular. Además, indica que los regalos, donaciones entre otros recibidos durante costumbres de comunidades rurales no pueden superar "en su valor estimado de mercado el siete por ciento (7%) de una UIT"

La propuesta señala que durante los últimos años se han registrado casos como regalos, viajes a funcionarios electos que han puesto en duda la "imparcialidad de las decisiones públicas, debilitando la confianza ciudadana en las instituciones democráticas".

Precio del regalo deberá ser revelado por funcionario 

Dentro de la normativa se indica que el funcionario público que reciba el regalo deberá entregar el mismo a la oficina de control patrimonial donde se evaluaría el obsequio y "posterior resguardo, donación, transferencia o subasta pública".

Además, indica que sería responsabilidad del funcionario público de elección popular el valor monetario del regalo. De no contar con la información de este, el obsequio deberá ser transferido a la oficina de control patrimonial para determinar el precio en relación con el mercado. 

El proyecto de ley pasará a la Comisión pertinente para su evaluación. 

SIGUIENTE NOTA