RADIO EXITOSA 95.5 FM EN VIVO
Política
Vía convenio entre gobiernos

Congreso: Proponen que delincuentes de alta peligrosidad sean enviados a cárceles de El Salvador

Proyecto de ley busca promover el traslado de delincuentes sentenciados por sicariato, extorsión, homicidio y otros, a las cárceles de El Salvador para combatir la inseguridad ciudadana en nuestro país.

Delincuentes en cárceles de El Salvador.
Delincuentes en cárceles de El Salvador. (CNN)

10/05/2025 / Exitosa Noticias / Política / Actualizado al 10/05/2025

La congresista Katy Ugarte Mamami, del grupo parlamentario Bloque Magisterial de Concertación Nacional, presentó un proyecto de ley que propone el traslado de delincuentes altamente peligrosos a las cárceles de El Salvador.

Sacar a los delincuentes del Perú

El Proyecto de Ley N°11072/2024-CR, denominado "Ley que dispone el traslado de los reos de alta peligrosidad a las cárceles del país de El Salvador vía convenio entre los Gobiernos del Perú y El Salvador", señala que tiene como objetivo enviar a los sentenciados por sicariato, extorsión, homicidio, entre otros, a los centros penitenciarios de dicho país para "combatir la inseguridad ciudadana" en  territorio peruano.

"La presente ley tiene como objeto promover el traslado de los reos de alta peligrosidad, sentenciados por los delitos de sicariato, extorsión, homicidio y otros, a las cárceles del país de El Salvador vía convenio entre los gobiernos del Perú y El Salvador a fin de combatir la inseguridad ciudadana en nuestro país", precisa.

La norma resalta que el traslado de reos permite que se reduzca la sobrepoblación carcelaria en el Perú y "mejora las condiciones de vida en las cárceles", además que se favorecerá a la seguridad en las cárceles peruanas y reduce el riesgo de que se lleven a cabo escapes o disturbios.

De igual manera expresa que el convenio entre los Gobiernos de Perú y El Salvador "fortalece la cooperación internacional en materia de seguridad y justicia", así como también demuestra el compromiso de ambos países para abordar el problema de la delincuencia.

Además, el proyecto de ley indica que se busca reducir la inseguridad peruana, protegiendo la seguridad y el bienestar de los ciudadanos, garantizando un entorno seguro y tranquilo para vivir y desarrollarse con tranquilidad.

Cárceles de El Salvador

La norma menciona que el Estado trasladante mantendrá jurisdicción exclusiva sobre la condena impuesta y cualquier otro procedimiento que disponga la revisión o modificación de las sentencias dictadas por sus órganos judiciales.

"El Estado trasladante tendrá la facultad de conceder indulto, amnistía o conmutación de pena a la persona condenada. El Estado receptor al recibir aviso de cualquier decisión al respecto, deberá adoptar con prontitud las medidas que correspondan en concordancia con su legislación sobre la materia", añade.

Agregado a ello, establece que cada uno de los gobiernos adoptará las medidas legislativas necesarias y establecerá los procedimientos administrativos adecuados para que la sentencia y medidas de seguridad que hayan sido impuestas por el Estado trasladante tengan efecto legal en el Estado receptor.

Finalmente, el proyecto de ley manifiesta que el Poder Ejecutivo, a través de la Cancillería y el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh), será responsable de implementar y supervisar el convenio para el traslado de los delincuentes de alta peligrosidad a las cárceles de El Salvador.

SIGUIENTE NOTA