
23/09/2025 / Exitosa Noticias / Política / Actualizado al 24/09/2025
En entrevista con Exitosa, el exministro del Interior, Mariano González, cuestionó duramente la reciente participación de la presidenta Dina Boluarte en la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Según señaló, la mandataria ofreció un mensaje impostado, carente de naturalidad y sin convicción propia.
"Ella no está siendo natural, es un discurso impostado, que ni siquiera lo siente, que ni siquiera lo entiende", afirmó González. A su juicio, la presidenta transmitió un tono rígido y distante, lo que deja dudas sobre la comprensión del propio contenido de su exposición.
El exministro consideró que, lejos de reforzar la imagen internacional del país, el mensaje de Boluarte proyectó fragilidad y desconexión.
"Creo que, sin querer, se ubica más en una posición de derecha conservadora, afín a liderazgos como el de Donald Trump, lo que resulta poco prudente en el escenario internacional", subrayó.
Críticas al tono frente a la ONU
González también se refirió a la forma en que Boluarte vinculó su discurso con temas de política interna, lo que calificó de un error estratégico.
"Mezclar su posición o su discurso con problemas nacionales y, más aún, prácticamente yéndose contra el sistema de Naciones Unidas, no es adecuado", sostuvo.
Si bien reconoció que la ONU es una institución con aspectos por mejorar, el exministro enfatizó que la manera en que Boluarte planteó sus observaciones resultó contraproducente.
"Se desluce un tanto más cuando se pierde la perspectiva del rol de Perú en la comunidad internacional", comentó.
En su opinión, la mandataria careció de una visión clara que permita posicionar al país frente a los desafíos globales. "El discurso fue limitado, con escasa fuerza diplomática, sobre todo si se compara con las posturas firmes asumidas por otros países de la región", agregó.
Comparaciones con otros líderes de la región
Durante la entrevista, González hizo hincapié en que la intervención de Boluarte quedó rezagada en relación con los mensajes de otros mandatarios sudamericanos.
Recordó que Brasil y Estados Unidos han sostenido tensiones críticas en torno a la ONU, mientras que Chile mostró una postura contundente al condenar la violencia internacional.
"Frente a esas intervenciones, la presidenta del Perú parecía estar en otra realidad", indicó el exministro. Para González, la falta de firmeza y claridad dejó a Perú en un plano secundario, en un contexto en el que el liderazgo regional cobra cada vez más importancia.
Finalmente, reiteró que lo más preocupante es que la mandataria no proyectó convicción: "Es un discurso que no siente ni comprende, y esa falta de autenticidad genera un vacío en la representación del país".
Con estas declaraciones, Mariano González se suma a la ola de críticas que ha despertado la participación de Dina Boluarte en la ONU, poniendo en tela de juicio no solo la eficacia del mensaje, sino también su capacidad de liderazgo internacional.